Lógica en escalera y otras opciones de programación del PLC
La forma más común de programar los primeros PLC (controlador lógico programable) era usando la conocida programación lógica en escalera. Básicamente, un diagrama lógico en escalera era una forma gráfica de representar las funciones de un PLC típico y las medidas de control que tendría que tomar. Por ejemplo, las líneas de un diagrama lógico en escalera podían incluir la apertura o el cierre de un interruptor, el encendido o el apagado de un motor o la activación de la bobina de un relé. Estas funciones se representaban gráficamente como peldaños de una escalera, de ahí el nombre de “lógico en escalera”.
Durante muchos años esta fue la forma estándar de programar un PLC. Incluso en la actualidad, la programación lógica en escalera tiende a ser el lenguaje de programación más usado en los EE. UU., tal vez debido principalmente a su simplicidad y su familiaridad para muchos de la industria de los controles, especialmente los electricistas y los técnicos.
Actualmente, existen otros lenguajes de programación para los PLC que se estandarizaron en la norma IEC 61131-3. (El “3” se refiere a la tercera parte de la norma publicada en 2013). Esta norma define dos tipos básicos de lenguajes de programación: gráfico y textual.
Un típico diagrama lógico en escalera. (Diagrama de Nuno Nogueira, Wikimedia Commons)
La norma define 5 lenguajes diferentes:
- Diagrama en escalera: El lenguaje original de programación de los PLC, esto proporciona una representación gráfica de los elementos del circuito como interruptores y motores.
- Diagrama de bloques de funciones: Un lenguaje de programación gráfico; las funciones se describen como bloques con conexiones de entrada y salida.
- Diagrama de funciones secuencial: También es un lenguaje de programación gráfico, bueno para coordinar grandes tareas a través de procesos más pequeños.
- Texto estructurado: Lenguaje de programación textual; se basa en Pascal, un lenguaje de nivel superior, y puede comunicarse con otros lenguajes sobre la base de elementos estructurales comunes.
- Lista de instrucciones: Es un lenguaje textual, es un lenguaje de programación de bajo nivel que se asemeja mucho al ensamblado.
El lenguaje de programación depende en gran medida del fabricante del PLC. El lenguaje más común sigue siendo la lógica en escalera con gráficos de funciones secuenciales también bastante populares. Además, no todos los PLC son capaces de ejecutar los diversos lenguajes IEC debido a la falta de memoria o la velocidad del procesador.
La tendencia natural de muchos ingenieros es aferrarse a un lenguaje de programación que ya conocen y con el que están familiarizados. Sin embargo, esto también dependerá de qué PLC de la empresa se está usando y qué lenguaje de programación utiliza.

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.
Visit TechForum