Conmutación en pasos muy simples: experimento 6
Para aquellos que se perdieron mis cinco entradas anteriores del blog, “Taste the Power! - Experiment 1” (¡Saboree el poder!: experimento 1), “Let’s Abuse a Battery! - Experiment 2” (¡Intervengamos una batería!: experimento 3), “Your First Circuit - Experiment 3” (Su primer circuito: experimento 3), “Variable Resistance - Experiment 4” (Resistencia variable: experimento 4) y “Let’s Make a Battery - Experiment 5” (Hagamos una batería: experimento 5), hace poco llegó a mis manos la segunda edición de “Make: Electronics” de Charles Platt y decidí probar todos los experimentos que se presentan en el libro. Esta es mi documentación de cómo resultó el sexto experimento.
¡Llegamos al capítulo 2!
Conceptos fundamentales: todo sobre los interruptores
Nota: Las terminales de mis interruptores son de soldadura y no de tornillo, así que seguí el consejo del Sr. Platt y utilicé conductores de prueba tipo cocodrilo para conectar los componentes entre sí. Si este es su caso, utilice conductores de prueba de diferentes colores para que sea más fácil ver qué partes están conectadas entre sí.
Interruptor con terminales de soldadura (izquierda) e interruptor con terminales de tornillo (derecha)
Para ver qué otros tipos de terminales pueden tener un interruptor de codillo, visite la sección Interruptores de codillo del sitio web de DigiKey y desplácese por la sección Estilos de terminación. Si selecciona uno y hace clic en Aplicar filtros, se mostrarán solamente interruptores con ese tipo de terminación. Mire las imágenes: ¿cuándo cree que sería más útil cada tipo de terminación?
El libro presenta varias configuraciones de interruptores. Puede encontrarlas en la sección Circuitos. ¡Cuente cuántas puedes reconocer en el libro!
No se preocupe si no sabe qué significan todas las especificaciones de los interruptores que aparecen en el sitio web; el libro presenta los más importantes de forma gradual (los que realmente necesita conocer para hacer los experimentos). El mundo de la electrónica es muy amplio, ¡así que relájese y disfrute del viaje!
Si tiene un interruptor de codillo con terminales de tornillo y utilizará un cable de conexión para crear las conexiones, asegúrese de utilizar un pelacables para obtener el calibre de cable correcto. Aunque no es necesario que utilice un cable de conexión de calibre 22 para realizar las conexiones de este experimento, este calibre de cable será necesario para casi todos los experimentos a partir del experimento 8, por lo que sería conveniente comprar un cable de conexión de calibre 22 desde el principio.

Determine el calibre de su cable. Luego, coloque el cable entre los dientes del pelacables y quítelo mientras lo sujeta con fuerza con la otra mano; el aislamiento del cable se deslizará sin dañar el conductor que hay debajo.
Se quitó un poco de aislamiento de este cable
Señores, ¡enciendan sus LED!

Las pinzas cocodrilo son voluminosas, así que tenga mucho cuidado para que solo toquen el terminal que deben tocar y no los terminales o pinzas cocodrilo cercanos (solo hablo de los clips metálicos, no de las fundas de plástico). Si un clip metálico toca otro clip o terminal, se crea una conexión extra, lo que significa que los resultados del experimento no reflejarán el funcionamiento de un interruptor conectado correctamente, que es el objetivo.
Observación: con la configuración actual, si el LED está encendido, se apaga el LED al cambiar cualquiera de los polos del interruptor y viceversa.
¿Por qué pasa esto?
Esta pregunta nos lleva a la siguiente sección del experimento, donde aprenderemos lo que ocurre dentro de nuestros interruptores.
Revisión de la continuidad
Configure el dial de su medidor para medir la continuidad
Si no está seguro de cómo medir la continuidad con su multímetro, lea el manual de este. El EXTECH EX330 requiere que configure el dial de su medidor para medir la continuidad y, luego, haga clic en el botón MODE varias veces hasta que vea el símbolo de continuidad en la pantalla del multímetro.
Ahora, solo tiene que tocar un terminal diferente con cada una de las sondas para ver si están conectados.

Lea atentamente la teoría presentada en la sección Esquemas de introducción y las siguientes del experimento y compare nuestros resultados del funcionamiento de un solo interruptor con los esquemas que muestran nuestro circuito previamente montado.
El interior de un interruptor SPDT (polo único, posición doble)
Ahora que sabe qué terminales se conectan entre sí cuando el interruptor apunta a uno u otro lado, observe la Figura 2-37 del libro y evalúe cómo se altera el circuito cada vez que conmuta cualquiera de los polos del interruptor.
MATERIAL ADICIONAL
Si quiere obtener más información básica sobre el funcionamiento y los tipos de interruptores, vea el video de YouTube “Collin’s Lab: Switches” (El laboratorio de Collin: interruptores), o lea el capítulo 6 de Encyclopedia of Electronic Components Vol. 1 (Enciclopedia de componentes electrónicos, vol. 1).
¡Puede conseguir todo lo que necesita para este experimento en DigiKey!
Si quiere recrear este experimento usted mismo, ¡puede conseguir todos los materiales necesarios en DigiKey!
- Conductores de prueba con pinzas cocodrilo en cada extremo
- Make: Electronics 2.a edición
- Multímetro (consulte el primer capítulo del libro para ver cómo elegir el que mejor se adapte a sus necesidades): el multímetro que he estado usando es el EX330 de EXTECH
- LED genérica
- Juego de destornilladores (opcional)
- Batería de 9 V
- Cortaalambres
- Pelacables (AWG22)
- Cable de conexión (22AWG)
- Interruptor de codillo (terminales SPDT, de tornillo y de soldadura)
- Resistencia limitadora de corriente: 470 Ω (tolerancia del 5%)
Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.
Visit TechForum

