Investigación de un relé - Experimento 7

Para aquellos de ustedes que se han perdido mis seis publicaciones de blog anteriores, recientemente recibí la segunda edición de “Make: Electronics” de Charles Platt y decidí probar todos los experimentos presentados en el libro. Esta es mi documentación de cómo resultó el séptimo experimento.

¡Es hora de volver a establecer las bases para todos los experimentos posteriores!

PRECAUCIÓN: Este experimento implica el uso de una navaja. Aconsejamos a los lectores jóvenes que pidan ayuda a un adulto o se limiten a mirar las imágenes del interior del relé incluidas en este artículo y en el libro.

El relé

La sección “Elementos necesarios para el capítulo dos”, al comienzo del capítulo dos del libro, recomienda algunos modelos de relés con las mismas funciones de pines que el utilizado por el Sr. Platt.

Uno de ellos es el Omron G5V-2-H1 DC9 (Figura 2-20 del libro). También se debe utilizar un relé que no requiera polaridad y que no tenga retención.

Pero, ¿cómo puede saber si su relé tiene estas especificaciones? ¡Revise la hoja de datos!

El Omron G5V-2-H1 DC9, por ejemplo, tiene el número de pieza de DigiKey Z3673-ND.

Puede ver las especificaciones del relé en la tabla de atributos del producto en la sección inferior de la página de detalles de la pieza. El relé de "tipo bobina" se especifica como "sin retención", que es lo que queremos.

Para verificar la polaridad de la bobina, se debe verificar la hoja de datos del relé.

La página 4 muestra las dimensiones y la disposición de los terminales del relé. El espaciado de los pines y las conexiones internas del relé coinciden con los de la Figura 2-21 del libro.

Debajo, en la "vista inferior" de la "disposición de terminales/conexiones internas", se ve entre paréntesis que "no hay polaridad de la bobina".

(Fuente de la imagen: Omron)
¡Entonces, el Omron G5V-2-H1 DC9 cumple con todos los requisitos!

¡Haga la prueba usted mismo! Busque las hojas de datos de los otros relés que el Sr. Platt recomienda y confirme que coinciden con las especificaciones requeridas.

Procedimiento

No confunda el clic leve del relé con el clic del botón.

Si es necesario, toque el cuerpo del relé para que pueda "sentir el clic" cuando presione el botón y los contactos en el relé se abran y cierren.

Prueba de la continuidad entre dos contactos

Fue complicado sostener las sondas del multímetro sobre los contactos del relé al intentar presionar el botón, por lo que utilicé conductores de prueba, como se muestra en la Figura 2-51 del libro.

Pruebe la continuidad entre varios contactos tanto al presionar como al no presionar el botón.

¿Qué pasa si se mide la continuidad entre los contactos en diferentes lados del relé? ¿Siempre están conectados?

Si no sabe cómo medir la conductividad con su multímetro, asegúrese de consultar su manual. Si su multímetro es el EXTECH EX330 de FLIR, configure el dial de su medidor para medir la continuidad y luego haga clic en el botón MODE varias veces hasta que vea el símbolo de continuidad en la pantalla del multímetro.

Prueba de conductividad:

¡Estos son mis resultados!

Pero, ¿qué pasa si se prueba la conductividad entre los contactos en los lados izquierdo y derecho del relé?

Siéntase libre de intentarlo, pero no hay conductividad alguna entre los lados izquierdo y derecho del relé.

Para entender por qué, lea las secciones "Qué sucede en el interior" y "Otros relés" del experimento. ¿Puede ahora comprender mejor cómo funciona su relé? ¡No hay conductividad entre los contactos izquierdo y derecho del relé porque son dos polos diferentes!

Hora de abrirlo

PRECAUCIÓN: Esta parte del experimento implica el uso de una navaja. Aconsejamos a los lectores jóvenes que pidan ayuda a un adulto o se limiten a mirar las imágenes del interior del relé incluidas en este artículo y en el libro.

Asegúrese de alejar siempre el cuchillo de usted. Trabaje despacio y con paciencia.
¡No es una carrera, si se cansa, pida ayuda y descanse por un momento! ☺

No corte los bordes de la carcasa de plástico más de lo necesario para que pueda seguir usando este relé en experimentos posteriores.

Vuelva a conectar el relé, esta vez podrá ver el interior del relé en movimiento cuando presione el botón y la corriente pase a través de la bobina,

Por último, lea la sección "Fundamentos: terminología de relés” del experimento.

Practique al buscar todos los términos presentados en esta sección del libro consultando la página de detalles de la pieza Omron G5V-2-H1 DC9 de DigiKey y la hoja de datos del relé.

Consejo: La capacidad de conmutación se especifica para una carga resistiva.

Aprender a encontrar componentes con las especificaciones correctas es una habilidad esencial que le ayudará a ahorrar tiempo y dinero a medida que avanza en su aprendizaje.

ADICIONALES

Si desea obtener más información sobre los relés, este video de YouTube es muy informativo: GreatScott! - Electronic Basics #32: Relays & Optocouplers

Si solo desea leer sobre relés, consulte la Enciclopedia de Componentes Electrónicos Vol. 1, capítulo 9 "Relé".

Finalmente, si desea realizar este experimento, ¡puede obtener todo lo que necesita en DigiKey!

Información sobre el autor

Savitri Sepulveda, Associate Applications Engineering Technician, started her career at DigiKey in 2017. She is responsible for helping European customers resolve their technical questions. Savitri holds a Bachelor of Science degree in Industrial Engineering. In her free time, she likes to tinker with electronics, volunteer as an English teacher at the local Senior Center, play video games and take MOOC courses.

More posts by Savitri Sepulveda
 TechForum

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.

Visit TechForum