Las sorprendentes innovaciones de las ligaduras de cable de acero para entornos difíciles

¿Puede considerarse una maravilla de la ingeniería la humilde ligadura de cable? En mi experiencia, sí. Sobre todo, cuando se trata de ligaduras de cable de acero. Estas ligaduras están disponibles con características innovadoras que pueden aumentar la longevidad más allá de los 30 años, incluso frente a temperaturas extremas, sustancias químicas corrosivas, vibraciones fuertes o rayos UV intensos.

El mecanismo de bloqueo es un ejemplo importante. Si bien las bandas de acero son extremadamente duraderas, un mecanismo de bloqueo mal diseñado puede deslizarse debido a factores como la dilatación térmica y la intrusión de líquido. Estos deslizamientos pueden ser especialmente problemáticos en lugares difíciles de inspeccionar, habituales en refinerías, barcos y otros entornos difíciles.

Una forma de evitar estos problemas es con un mecanismo de bola de bloqueo, como el que se ilustra en la Figura 1. Una vez que la ligadura de cable está enroscada a través de la cabeza, la bola de metal queda atrapada en la cabeza de bloqueo, creando un ajuste firme que no se aflojará con el tiempo. Las características marcadas con asterisco están patentadas (*) por Panduit.

Figura 1: Un mecanismo de bola de bloqueo mantiene una ligadura de cable de acero en su lugar al quedar atrapada en la cabeza de bloqueo. (Fuente de la imagen: Panduit)

Si bien todos los mecanismos de bola de bloqueo aplican el mismo principio operativo, algunas ligaduras de cable de acero usan diseños únicos que mejoran su rendimiento. Por ejemplo, la serie Pan-Steel MLTC de Panduit incluye varias características patentadas y con patente pendiente que simplifican la instalación, aumentan la fuerza de bloqueo y mejoran la conformidad del paquete.

Selección de material

Por supuesto, las bandas de acero inoxidable no son inmunes a los daños. En la Figura 2, se enumeran algunas de las opciones comunes para las ligaduras de cable de metal y su idoneidad para distintos entornos. Tenga en cuenta que las ligaduras de cable de acero pueden estar recubiertas de nailon o poliéster para hacerlas más adecuadas para ciertas aplicaciones, como el contacto con bandejas de cables de aluminio. Sin embargo, estos revestimientos presentan inconvenientes, como una menor resistencia a la tracción y una mayor vulnerabilidad a los riesgos medioambientales.

Figura 2: A continuación, se muestran algunos de los riesgos medioambientales que hay que tener en cuenta y la adecuación de los distintos materiales a estas condiciones. (Fuente de la imagen: Panduit)

Uno de los factores más importantes a la hora de elegir el material es la temperatura. Cuando empecé a diseñar equipo para refinerías, me sorprendió el calor extremo al que me enfrentaba. Muchas áreas de la planta tenían temperatura de funcionamiento de varios cientos de grados Celsius.

Es por ello que el acero es un material excelente para las ligaduras de cable en condiciones ambientales extremas. Tal como se muestra en la Figura 3, los dos grados comunes de acero pueden tolerar temperaturas de -80 °C (112 °F) a 538 °C (1,000 °F). Las ligaduras de cable de acero recubiertas tienen rangos de temperatura de funcionamiento considerablemente más limitados, pero aun así son adecuadas para muchas aplicaciones resistentes como las plataformas petrolíferas, las vías férreas o la infraestructura de los servicios públicos.

Figura 3: El acero inoxidable está clasificado para temperaturas de hasta 1000 Fahrenheit, pero cuando se usan revestimientos, su temperatura nominal también debe tenerse en cuenta. Todas las temperaturas están en grados Fahrenheit. (Fuente de la imagen: Panduit)

Seguridad y productividad del trabajador

También es importante tener en cuenta la seguridad en el lugar de trabajo. He tenido la desgracia de experimentar condiciones inseguras en el lugar de trabajo, por lo que conozco de primera mano los peligros a los que se enfrentan los trabajadores.

Para proteger a los trabajadores, recomiendo elegir ligaduras de cable de acero con bordes redondeados y un corte nivelado. Estas ligaduras de cable reducen el riesgo de laceración, por lo que protegen no solo al técnico, sino también los resultados financieros. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) estima que una empresa puede perder casi $10,000 por cada laceración.

Además, tómese un momento para considerar el esfuerzo que se necesita para instalar las ligaduras de cable. Equipar a los trabajadores con la herramienta correcta no solo permite una mayor productividad, sino también puede reducir el esfuerzo y las lesiones. Entre las herramientas más comunes, se encuentran las siguientes:

  • Herramientas tensoras manuales para ajustar una ligadura de cable hasta que alcance la tensión deseada.
  • Herramientas de corte automáticas para cortar el exceso de correa después de ajustar la ligadura de cable.
  • Herramientas que funcionan a baterías para tensar y cortar las ligaduras de cable de acero inoxidable de forma rápida y fácil.
  • Pistolas de ligadura de cable diseñadas para tensar y cortar las ligaduras de cable en un solo paso simple.

En la Figura 4, se ilustra una opción popular, la herramienta manual GTS-E para ligaduras de cable. Esta herramienta ergonómica se destaca por su comodidad, su rendimiento y su durabilidad.

Figura 4: La herramienta manual GTS-E para ligaduras de cable está diseñada para usarse con ligaduras de cable de la serie Pan-Steel MLTC. (Fuente de la imagen: Panduit)

Conclusión

Las ligaduras de cable de acero suelen pasarse por alto como simples herramientas de sujeción. En realidad, son fundamentales para la longevidad del equipo y la seguridad de los trabajadores en entornos difíciles, gracias a sus funciones de diseño como los mecanismos de bloqueo y los bordes redondeados de las ligaduras de cable, así como la creación de herramientas ergonómicas. Por eso, cuando se examinan de cerca, las ligaduras de cable de acero son auténticas maravillas de la ingeniería.

Información sobre el autor

Image of Kenton Williston

Kenton Williston se licenció en Ingeniería eléctrica en 2000 y comenzó su carrera como analista de referencias de procesadores. Desde entonces ha trabajado como redactor en el grupo EE Times y ha ayudado a lanzar y dirigir múltiples publicaciones y conferencias al servicio de la industria electrónica.

More posts by Kenton Williston
 TechForum

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.

Visit TechForum