No se quede sin conocer la magia de las API para la compra de productos electrónicos
DigiKey ofrece herramientas de API que automatizarán la cadena de suministro
La optimización de la cadena de suministro se ha convertido en el principal motivo de preocupación en la industria tecnológica. De acuerdo con un artículo de Forbes sobre la innovación, esto empezó cuando "la pandemia de Covid-19 expuso las importantes deficiencias en la logística de la cadena de suministro, de las que no se libró prácticamente ningún rincón del consumo. Entre ellas, la escasez mundial de chips semiconductores, que duró más de tres años y causó importantes repercusiones económicas, de seguridad y de otro tipo, ha impulsado respuestas normativas, innovadoras y tecnológicas para aumentar la resistencia y la seguridad de este pequeño pero poderoso componente fundamental para la transformación digital".
En otras palabras, la producción puntual de alta eficiencia funciona muy bien mientras el statu quo sea estable. Sin embargo, las empresas tecnológicas aprendieron que esta buena práctica de fabricación de décadas tiene un importante talón de Aquiles: la interrupción de la cadena de suministro. Cuando los suministros dejan de llegar a tiempo, todo el sistema se paraliza por completo.
DigiKey, un distribuidor de componentes electrónicos, no es ajeno a la importancia de optimizar la cadena de suministro de chips, semiconductores y todas las piezas digitales. Ofrece más de 15.9 millones de productos de más de 3,000 proveedores y procesa más de 6.5 millones de pedidos al año. Y ahora, para ayudar a simplificar la cadena de suministro, DigiKey ofrece herramientas de interfaz de programación de aplicaciones (API) que pueden compartir los datos de productos, precios e inventario con su grupo de casi un millón de clientes. Quienes se quedan sin conocer estas herramientas de API corren el riesgo de que su cadena de suministro sufra otra escasez de chips.
¿Qué son las herramientas de API?
Las API son protocolos de comunicación que permiten que múltiples herramientas de software compartan datos de forma segura entre sí. En este sentido, es similar al intercambio electrónico de datos (EDI), pero con algunas diferencias notables.
En primer lugar, el EDI exige que todas las herramientas de comunicación cumplan de manera estricta con el formato. En segundo lugar, la API se utiliza para compartir todo tipo de datos, mientras que el EDI se centra en la información empresarial tradicional. Y, por último, puede programar las API para indicar a los sistemas dispares que trabajen juntos, en tiempo real y en una tarea específica. Cabe señalar que el uso de una API no impide que una herramienta utilice un EDI. De hecho, DigiKey explica que, al utilizar tanto una API como un EDI, las empresas pueden crear una "conexión de bucle cerrada, de máquina a máquina" con los beneficios de ambos protocolos.
En cuanto a las herramientas de API de DigiKey, estas permiten que las herramientas externas se comuniquen y realicen las siguientes tareas utilizando los datos de DigiKey:
- Búsqueda de información sobre un producto
- Obtención de precios en tiempo real
- Elaboración de presupuestos (para fijar precios durante 30 días)
- Evaluación del inventario de un producto en tiempo real
- Evaluación de las notificaciones de cambio de productos
- Realización de pedidos
- Consulta de pedidos anteriores
- Consulta del estado de pedidos
- Actualización o cambio de pedidos
- Gestión de las cadenas de suministro
- Integración de myLists de DigiKey
- Identificación de un producto o un pedido con un código de barras o una ID de rastreo
Por qué los diseñadores y fabricantes de productos electrónicos necesitan las herramientas de API de DigiKey
Para entender lo que estas herramientas de API pueden significar para la industria tecnológica, piense en una empresa que diseña y fabrica un celular de última generación. Sus ingenieros podrían utilizar las API de DigiKey para conectarse e interactuar con sus herramientas de diseño y gestión del ciclo de vida del producto (PLM).
Por ejemplo, tan pronto como el sistema de PLM vea que se aprueba un nuevo modelo de diseño asistido por computadora (ECAD), podría solicitar automáticamente los productos DigiKey necesarios para fabricar el teléfono. Del mismo modo, si el sistema de inventario de la misma empresa detecta que se está quedando sin un chip en particular, podría solicitar un reenvío. Ambos procesos automatizados evitan que los suministros se agoten, mientras que reducen los errores, ahorran tiempo y reducen los costos, todo sin la intervención de una persona.
¿Cuánto dinero se puede ahorrar implementando estas herramientas de API? Como referencia, DigiKey estima que una empresa podría ahorrar $55,600 al año si:
- El empleado que realiza estas tareas de compra tiene una tarifa por hora de $55.
- La empresa produce 200 cotizaciones al año.
- Hay un promedio de 80 líneas por cotización.
- Hay un promedio de 2,000 pedidos por año.
- Hay un promedio de 4 líneas por pedido.
Estas herramientas de API también son útiles desde el punto de vista de la interrupción de la cadena de suministro. Como la API de DigiKey permite que sus clientes evalúen el inventario en tiempo real de un producto, se podría programar un mecanismo de seguridad automatizado para pedir el suministro restante de una pieza si el inventario de DigiKey es bajo. Este mecanismo de seguridad se podría activar automáticamente y ayudaría a proteger a la empresa de futuros desabastecimientos de chips.
Cómo empezar a utilizar las herramientas de API de DigiKey
Entonces, ¿cómo puede una empresa implementar las herramientas de API de DigiKey en sus sistemas? He aquí un resumen de la integración de varios pasos:
- Paso 1: investigue las herramientas de API de DigiKey disponibles para crear una lista de características.
- Paso 2: regístrese para obtener una cuenta Mi DigiKey e inicie sesión para crear una cuenta de desarrollador.
- Paso 3: abra una aplicación sandbox donde pueda desarrollar y evaluar código.
- Paso 4: utilice DigiKey y la documentación de los sistemas internos para ayudar a producir un código que regule la forma en que interactuarán los dos.
- Paso 5: evalúe el código dentro de la aplicación sandbox hasta que obtenga los resultados esperados.
- Paso 6: después de haber verificado y validado el código, pase de la aplicación sandbox a la versión de producción.
Para obtener más información sobre cómo comenzar a utilizar las herramientas de API de DigiKey, lea su página para desarrolladores.

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.
Visit TechForum