Los eventos climáticos generan desafíos para la cadena de suministro que una buena planificación puede mitigar

Hace poco, los huracanes Helene y Milton golpearon la Costa Este de EE. UU., mientras que Taiwán fue afectado por el tifón Krathon. Detrás de los devastadores titulares, estas tormentas también afectaron las cadenas de suministro de los fabricantes y los consumidores. Para los fabricantes, fue un recordatorio de cómo los fenómenos meteorológicos extremos pueden echar por tierra de forma inesperada las operaciones de la cadena mundial de suministro electrónico.

A primera vista, es fácil nombrar algunas posibles dificultades. Por ejemplo, los puertos y las calzadas pueden inundarse y cerrarse, provocando que sea más difícil mover componentes y materiales de un lugar al otro. Después del huracán Helene, el American Journal of Transportation1 predijo que el huracán Milton afectaría a 12,410 centros, incluidos los centros de manufactura, almacén, distribución, fabricación y pruebas. Milton afectaría la disponibilidad de 97,000 piezas diferentes y la fabricación de 11,000 productos. Mientras tanto, los expertos afirman que Krathon no abrió una grieta en la cadena de suministro, pero sí hizo mella en la demanda, ya que otros tipos de organizaciones se tomaron un respiro durante la tormenta.2

Algunos impactos son más sutiles. Por ejemplo, se espera que el huracán Helene afecte la disponibilidad de cuarzo de alta pureza (HPQ), una materia prima crítica que se usa en las industrias de semiconductores, energía solar y electrónica, según Resilinc3, y sirve para hacer seguimiento a eventos relacionados con la cadena de suministro. El huracán causó que se cerraran temporalmente las operaciones de minería de HPQ en Spruce Pine, Carolina del Norte, la fuente más grande de cuarzo de alta pureza del mundo. De hecho, Spruce Pine suministra alrededor del 80 % al 90 % del HPQ del mundo utilizado en la fabricación de alta tecnología. Es probable que el cierre provoque escasez y precios más altos del cuarzo en toda la cadena de suministro. Esto también ha llevado a los proveedores de cuarzo de todo el mundo a considerar formas de aprovechar la demanda no satisfecha con alternativas.

Usted no es el único que ha notado un repunte de los eventos relacionados con el clima. Las investigaciones han demostrado que 2024 ha sido un año particularmente duro. Por ejemplo, Resilinc ha hecho seguimiento de las alteraciones climáticas durante los últimos cuatro años y ha observado incrementos significativos de manera global en huracanes, tifones, inundaciones y eventos climáticos extremos en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período en los tres años anteriores (Figura 1).

Figura 1: Resilinc hizo seguimiento de las alteraciones climáticas durante los últimos cuatro años y registró incrementos sustanciales y globales en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período en los tres años anteriores. (Fuente de la imagen: Resilinc)

En el tercer trimestre de 2024, Resilinc hizo seguimiento de 199 eventos climáticos extremos, 117 inundaciones y 171 huracanes/tifones. Los notificaciones de huracanes y tifones aumentaron un 119% del tercer trimestre de 2023 al tercer trimestre de 2024. Entre los eventos climáticos extremos, se incluyen las tormentas, las tormentas tropicales, las presiones tropicales, las tormentas de nieve, los vientos fuertes, las tormentas pequeñas, las granizadas, las lluvias torrenciales, los desprendimientos, las olas de calor, el congelamiento extremo, el esmog y las tormentas de polvo.

La ausencia de plan es el plan para el fracaso

Planificar la resiliencia de la cadena de suministro es la mejor forma de soportar el clima extremo. Al entender que el entorno comercial puede verse afectado por cambios impredecibles como huracanes, terremotos e inundaciones (y, me atrevo a decir, pandemias), las organizaciones pueden implementar prácticas para mitigar el riesgo. Estas son algunas maneras generales de planificar la resiliencia de la cadena de suministro:

  • Identificar vulnerabilidades: Entender las vulnerabilidades de la cadena de suministro, especialmente en la planificación, el transporte, la resiliencia financiera y las redes de proveedores. Mirar cada nivel de proveedores para detectar posibles riesgos climáticos o relacionados.
  • Realizar evaluaciones de riesgo: Evalúe los riesgos de forma regular para identificar posibles puntos débiles relacionados con el clima y garantizar que su plan de gestión de riesgos esté actualizado y sea relevante.
  • Fortalecer las relaciones con los proveedores: Priorice las relaciones con los proveedores para mejorar los procesos y garantizar que ambas partes se beneficien.
  • Diversificar: Diversifique la cadena de suministro en todos los proveedores, centros de fabricación, transporte y distribución.
  • Planificar estratégicamente: Sincronice todos los componentes de la cadena de suministro para mejorar la visibilidad, la agilidad y la producción.
  • Considerar la relocalización cercana: En caso de eventos catastróficos, puede ser beneficioso tener socios proveedores y fabricantes en una variedad de ubicaciones, algunas más cerca de su localidad.
  • Crear inventarios transitorios: Cree estratégicamente un inventario de componentes vitales para evitar retrasos en la fabricación.

Además, si se encuentra en un área con riesgo de huracanes, es esencial contar con personas dedicadas a crear, probar e implementar un plan de preparación ante huracanes. Considere las posibles amenazas a su organización y sus socios clave, y arme un equipo que considere proactivamente esas amenazas y su posible impacto. Por ejemplo, las tormentas pueden cubrir de agua las carreteras y dañar estructuras; los vientos fuertes pueden derrumbar las líneas de energía y de comunicación o arrancar de raíz árboles que bloquean las carreteras. Una vez que identifique los riesgos, puede determinar los posibles problemas y trabajar para mitigar sus efectos.

Para tal fin, Resilinc ofrece una breve lista de verificación para ayudarle a mantenerse proactivo frente al clima extremo y otros desastres naturales (Figura 2).

Figura 2: Resilinc ofrece una lista de verificación para que se mantenga proactivo frente a los desastres naturales. (Fuente de la imagen: Resilinc)

Un plan de continuidad del negocio (BCP) puede hacer la diferencia entre un apagón breve y uno largo, pero es esencial hablar con los proveedores sobre sus propios BCP.

Es prudente preocuparse por el mal tiempo u otras catástrofes naturales. Los fabricantes de equipos originales (OEM) electrónicos deben desarrollar y seguir un plan cuidadoso para mantener la cadena de suministro en funcionamiento y preparada durante una catástrofe. Preste atención a su empresa y sus proveedores para desarrollar una estrategia en toda su cadena de suministro.

Referencias:

1: https://www.ajot.com/news/hurricane-milton-supply-chain-impact-by-the-numbers

2: https://www.digitimes.com/news/a20241004PD207/taiwan-supply-chain-kaohsiung-typhoon-strike.html

3: https://www.resilinc.com/learning-center/white-papers-reports/resilinc-special-report-supply-chain-risk-management-hurricane-helenes-impact-on-high-purity-quartz/

Información sobre el autor

Image of Hailey Lynne McKeefry

Hailey Lynne McKeefry is a freelance writer on the subject of supply chains, particularly in the context of the electronics components industry. Formerly editor-in-chief of EBN, “The Premier Online Community for Supply Chain Professionals”, Hailey has held various editorial contribution and leadership roles throughout her career, but as a Deacon she balances her work with her other passion: being a Chaplain and Bereavement Counsellor.

More posts by Hailey Lynne McKeefry
 TechForum

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.

Visit TechForum