Nueve formas en que las cadenas de suministro se fortalecerán en 2021

No cabe duda de que el año 2020 expuso continuas debilidades en la cadena de suministro de la industria electrónica de principio a fin y dejó muchas lecciones valiosas. Ahora parece que el año 2021 nos hará comprender cómo poner en práctica todas esas lecciones.

El año pasado, por supuesto, estuvo marcado por la pandemia de la COVID-19, que claramente puso de manifiesto las deficiencias de las cadenas de suministro, incluida la necesidad de una mayor capacitación del personal y de mejoras en cuanto a las tecnologías y las prácticas de la cadena de suministro. Mientras tanto, los incendios forestales y los innumerables desastres naturales en todo el planeta ocasionaron aún más tensión, lo que dio lugar a conversaciones en torno a la sostenibilidad de las cadenas de suministro. Las tarifas y los cambios geopolíticos modificaron el panorama de las asociaciones de fabricantes e iniciaron el diálogo acerca de cómo acercar la fabricación al cliente final. Por último, las fallas de seguridad en las cadenas de suministro llevaron a varias organizaciones a los titulares de las noticias.

A pesar de esto, identifiqué nueve tendencias en el horizonte que, si funcionan como espero, deberían sentar las bases para la integridad, la estabilidad y el crecimiento de las cadenas de suministro en el futuro previsible.

Nueve caminos hacia la estabilidad de las cadenas de suministro

Resiliencia: en el pasado, las organizaciones hablaban sobre la resiliencia de las cadenas de suministro, pero pocas realizaron todo el trabajo necesario para evitar interrupciones y recuperar las capacidades operativas luego de estas. Con el paso del tiempo, las cadenas de suministro se volvieron más complejas, globales e interconectadas, lo que provocó que estas tareas sean más difíciles y fundamentales. Entretanto, prácticamente todas las cadenas de suministro experimentaron interrupciones el año pasado (Figura 1)1.

Figura 1: Todos los años, se producen interrupciones en las cadenas de suministro pero, el último año, la cantidad de desafíos en relación con estas se disparó. (Fuente de la imagen: Instituto de Continuidad del Negocio)

La concentración en la resiliencia de las cadenas de suministro en combinación con la prevención de riesgos permite a las empresas mitigar los eventos adversos de manera más rápida que la competencia con el fin de brindar un mejor servicio a los clientes y de destacarse en el mercado. En lugar de apuntar a que una organización se encuentre un paso más adelante que el resto, la resiliencia de las cadenas de suministro se convirtió en un sello distintivo de supervivencia.

Transparencia: la industria electrónica se esforzó por lograr transparencia en las cadenas de suministro en la última década. Por ejemplo, la Ley Dodd-Frank incluyó un requisito para que las empresas públicas informaran el uso de algunos metales; entre los que se cuentan el estaño, el tantalio, el tungsteno y el oro provenientes de zonas de conflicto, tales como la RDC (República Democrática del Congo), con el fin de disminuir el apoyo a los trabajos forzados y a otros abusos de los derechos humanos. A partir de esta ley, se requiere transparencia continua desde los niveles de proveedores más básicos hasta los clientes finales. Estos clientes, que incluyen a los consumidores, están mirando de cerca las actividades de las empresas de donde adquieren los productos y están exigiendo estándares éticos más elevados, además de una mayor visibilidad de la organización y de la cadena de suministro. Esta tendencia va a seguir presente.

Digitalización: el conocimiento es poder, y las herramientas de TI (tecnología de la información) son fundamentales para recopilar inteligencia y actuar en función de ella. La industria tecnológica llegó al punto de inflexión en el que las organizaciones invierten más tiempo y dinero en aprovechar las herramientas de TI, con el fin de tomar mejores decisiones en torno al aprovisionamiento, a los gastos y a la logística.

Las herramientas analíticas o de análisis extraerán datos de las cadenas de suministro que mejorarán la toma de decisiones. La inteligencia artificial mitigará el riesgo de errores humanos, y buscará patrones en los datos que predigan la demanda, eliminen la redundancia y optimicen los niveles de inventario. Los sensores, que son cada vez más accesibles y fáciles de conectar, tendrán una tarifa estándar en vehículos y almacenes para mejorar la gestión de inventario, la producción, la seguridad, la logística y el mantenimiento predictivo. En lugar de tener una oportunidad para aventajar a la competencia, estas tecnologías contarán con el mínimo de características esenciales para lograr la eficiencia, la visibilidad, la calidad y la rentabilidad necesarias para seguir siendo competitivas.

Sostenibilidad: las expectativas éticas y ecológicas de los consumidores impulsarán a las cadenas de suministro para determinar de qué forma estas se abastecen, producen y sirven sus productos de maneras sostenibles, ecológicas y rentables. Y los números ya lo están evidenciando. Según Core Logistics, el 84% de los consumidores declara que es más propenso a comprar marcas sostenibles y el 61% prefiere esperar las entregas a domicilio si eso reduce el impacto medioambiental.2 Los OEM (fabricantes de equipamiento original), por su parte, están aprovechando las cadenas de suministro para abordar los aumentos potenciales de precios, así como cuestiones de calidad y de disponibilidad relacionadas con dichos esfuerzos. Tres de las cuatro industrias principales centradas en la sostenibilidad, incluidas la automotriz, la de bienes industriales y la tecnológica, son grandes usuarias de componentes electrónicos.

Comercio electrónico: es posible que las preferencias y las demandas de los clientes brinden información sobre las estrategias de las cadenas de suministro en el próximo año y los posteriores. El año pasado empujó incluso a los consumidores más reticentes a realizar compras en línea, y los OEM electrónicos están repensando las entregas hasta la puerta para brindar más flexibilidad a los consumidores. Cómo y dónde pueden recoger o recibir sus compras de productos es solo un ejemplo de esta flexibilidad.Este cambio incentivará a los fabricantes a repensar las estrategias de distribución y de transporte para optimizar la logística.

Relocalización: con certeza, la frase “Hecho en los EE. UU.” es más común en la industria electrónica y, si bien no será la única, cada vez será más común. En las últimas décadas, China, junto con otros países de Asia-Pacífico, atrajo a fabricantes electrónicos debido a su estrecha proximidad con suministros de componentes, mano de obra de menor costo y otros incentivos. Ahora, sin embargo, muchas organizaciones están contemplando la posibilidad de traer la fabricación más cerca de casa. “La globalización, es decir, la expansión de los productos, la tecnología, la información y los empleos a través de fronteras y culturas nacionales, fue un modelo de negocios dominante durante muchas décadas, lo que creó cadenas de valor complejas que se extienden por el mundo”, señaló Gartner en un informe de investigación en abril de 2021. “Sin embargo, dentro del contexto de la globalización, hay un elemento, el enfoque operativo de las cadenas de suministro, que está cambiando hacia modelos más regionales y está modificando la manera en que las empresas y las naciones realizan transacciones comerciales entre ellas”. El informe halló que cerca del 64% está implementando la relocalización o la deslocalización fronteriza de la producción.

Figura 2: Las tarifas y una resiliencia más elevada encabezan la lista de motivos por los cuales los OEM electrónicos están considerando retirar sus actividades de abastecimiento y fabricación de China. (Fuente de la imagen: Gartner)

Impresión en 3D: Si bien, técnicamente, no se trata de una tecnología de cadenas de suministro, la impresión en 3D puede permitirles a los fabricantes reemplazar partes de su maquinaria y a los OEM personalizar sus productos para los clientes finales o fabricar series de producción más pequeñas. El último año, brindó a las organizaciones un pantallazo sobre cómo la tecnología de impresión en 3D puede utilizarse para aliviar o, al menos, reducir temporalmente, la tensión en las cadenas de suministro durante aumentos repentinos en la demanda y faltantes de suministros. En los próximos tres a cinco años, creo que la impresión en 3D estará lista para manejar escenarios de producción en grandes volúmenes: Esto cambiará las reglas del juego.

Ciberseguridad: los piratas informáticos tienen en la mira a las cadenas de suministro como un medio para provocar interrupciones desastrosas, filtrar datos valiosos de las organizaciones o actuar con fines puramente extorsivos. La interrupción reciente en las operaciones de Colonial Pipeline es solo un ejemplo. Está claro que la explosión de los datos de las cadenas de suministro conlleva inquietudes acerca de la seguridad. La ingeniería social, el secuestro de datos y otros ataques son dirigidos hacia las cadenas de suministro; y las organizaciones están logrando comprender la naturaleza fundamental de las redes de estas cadenas.

Soy optimista respecto de la aplicación de la tecnología de cadena de bloques en este lugar. Esta se utilizó generalmente en el mundo de las finanzas, pero dispone de aplicaciones de cadenas de suministro prometedoras en cuanto a seguridad, transparencia y responsabilidad. Una encuesta del APQC (American Productivity and Quality Center) realizada en 2020 indicó que la familiaridad con la tecnología aumentó (80% en comparación con el 66% del año anterior), y el 48% de los encuestados respondió que su organización probablemente o definitivamente invertiría en cadenas de bloques en los próximos dos años (en comparación con el 23% en 2019).4

Brecha de habilidades: Los últimos meses cambiaron nuestra comprensión acerca de qué talentos necesitará el trabajador de la cadena de suministro del futuro. Todos los cambios mencionados anteriormente se suman a la lista de habilidades indispensables. A la vez, las universidades aprovecharon el año pasado para indagar de manera más profunda en la educación a distancia. Posiblemente, los trabajadores de las cadenas de suministro regresen a las aulas (al menos de forma digital) para recibir más capacitación. Al mismo tiempo, la industria necesita seguir reclutando a miembros en los niveles universitarios y de escuelas secundarias, para atraer a talentos jóvenes con experiencia en campos clave; que incluyen el análisis, la logística, el procesamiento de adquisiciones y más. Al igual que en todas las organizaciones, el enfoque debe estar en la contratación y en la retención de talentos cada vez más diversos.

Recuerdo un tiempo en que la función de la cadena de suministro tenía problemas a la hora de acercar un asiento a la mesa. Esa realidad cambió, puesto que los OEM electrónicos pudieron reconocer a la cadena de suministro como una función estratégica. En el último año, en particular, aumentó en forma gradual el conocimiento sobre la naturaleza fundamental y estratégica de la función, lo que puso de manifiesto el enorme costo que implica un traspié. Actualmente, es más probable que los OEM inviertan todo el tiempo y el dinero necesarios en maximizar la funcionalidad de las cadenas de suministro.

No obstante, el éxito dependerá de la medida en que adopten las tecnologías correctas, contraten y capaciten a los talentos adecuados, y sigan las mejores prácticas. Todo esto está profundamente interconectado. Las nuevas tecnologías están haciendo posibles la resiliencia y una verdadera transparencia. Los esfuerzos por llevar a cabo la deslocalización fronteriza están cambiando las decisiones de aprovisionamiento, mientras que la comprensión cada vez mayor de la naturaleza estratégica de las cadenas de suministro está llamando la atención de los ciberdelincuentes. De la forma que sea, el 2021 será un año interesante para las cadenas de suministro; y se volverá más fascinante de ahora en más.

Referencias:

1. Instituto de Continuidad del Negocio, “Supply Chain Resilience Report 2021”

https://www.thebci.org/uploads/assets/e02a3e5f-82e5-4ff1-b8bc61de9657e9c8/BCI-0007h-Supply-Chain-Resilience-ReportLow-Singles.pdf

2. Core Logistics, “Supply Chain Sustainability Research Study”

https://resources.coyote.com/coyote-default/supply-chain-sustainability-research-study

3. Gartner, “Are We Navigating a Less Global World?”

https://www.gartner.com/en/documents/4001080/supply-chain-executive-report-are-we-navigating-a-less-g

4. APQC, “Blockchain Adoption in Supply Chain: Current State for 2020”

https://www.apqc.org/resource-library/resource-listing/blockchain-adoption-supply-chain-current-state-2020

Información sobre el autor

Image of Hailey Lynne McKeefry

Hailey Lynne McKeefry is a freelance writer on the subject of supply chains, particularly in the context of the electronics components industry. Formerly editor-in-chief of EBN, “The Premier Online Community for Supply Chain Professionals”, Hailey has held various editorial contribution and leadership roles throughout her career, but as a Deacon she balances her work with her other passion: being a Chaplain and Bereavement Counsellor.

More posts by Hailey Lynne McKeefry
 TechForum

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.

Visit TechForum