Cómo seleccionar una resistencia para un led
Los diodos emisores de luz, conocidos como ledes, son un trampolín fundamental para sumergirse en la electrónica. Ya sea que los esté utilizando para indicar, comunicar, iluminar o simplemente aportar frescura a un proyecto, todos los ledes tienen una cosa en común: son incapaces de regular la corriente. Sin un flujo de corriente limitado, los ledes al final fallarán. En ocasiones de manera catastrófica. En la mayoría de los casos, esto se soluciona agregando simplemente una resistencia (de tamaño adecuado) en serie con el led. En aplicaciones de alta potencia, podrá ver suministros eléctricos con limitación de corriente o IC con limitación de corriente. Exploremos juntos cómo las resistencias pueden usarse para salir del paso.
Si todavía no está familiarizado con la ley de Ohm, permítame presentársela en este momento. Esta ley define la relación entre voltaje, amperaje y resistencia con la fórmula V = I*R. Si posee al menos 2 de los 3 elementos, esta fórmula puede modificarse para encontrar el elemento faltante. En el siguiente ejemplo comenzaremos con un voltaje de alimentación de 9 V, una resistencia con valores desconocidos, y un led con un voltaje directo de 2.4 V y 20 mA de corriente nominal.

Cuando los componentes están conectados en serie, cada componente transmitirá la misma cantidad de corriente. Por lo tanto, si el led emite 20 mA, la resistencia también lo hará. Otra ley aplicada a los componentes conectados en serie es aquella en la que la caída del voltaje a través de cada componente se sumará al valor del voltaje de alimentación. La fuente de voltaje en este circuito es de 9 V, el voltaje directo del led es de 2.4 V, por lo que necesitaremos 9 menos 2.4 voltios de caída a través de la resistencia, lo que es igual a 6.6 V. Ahora es cuando la ley de Ohm entra en juego. Todavía no conocemos el valor de la resistencia necesaria, pero conocemos que la caída del voltaje a través de la resistencia es de 6.6 V y el amperaje es de 0.02 A (20 mA). Vamos a poner estos valores dentro de la ecuación de la ley de Ohm: 6.6 V = 0.02 A*R
Con algunas modificaciones obtenemos lo siguiente: R = 6.6 V/0.02 A
Resolver R: 330 Ω = 6.6 V/0.02 A
Ahora que hemos resuelto la resistencia, hay un paso más. No cualquier resistencia de 330 Ω funcionará para nosotros, necesitamos que la resistencia cubra o exceda la disipación de potencia resultante. Nota: El poder de una resistencia se clasifica en vatios. La fórmula para la potencia eléctrica es P (vatios) = I (amperaje) * V (voltios)
Utilizaremos los valores de nuestra resistencia de 0.02 A y 6.6 V para calcular la potencia en vatios: P = 0.02 A * 6.6 V
0.132 W (132 mW) será la disipación de potencia de la resistencia.
Un valor común para las resistencias es de ¼ o 0.25 W, lo que funcionará perfectamente. Utilizar resistencias con una potencia en vatios mayor que esto también está bien, solo que normalmente son más costosas. Si le gustaría simplificar este proceso, DigiKey tiene una calculadora que le proporcionará tanto la resistencia como la potencia en vatios para estas resistencias.
¡Feliz intermitencia!
Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.
Visit TechForum

