La inteligencia artificial promete mejoras en la cadena de suministro
La cadena de suministro mundial de productos electrónicos se caracteriza cada vez más por su imprevisibilidad. Los impactos en el sistema son cada vez más frecuentes y severos, y las organizaciones se están enfocando en disminuir su exposición aumentando la resiliencia de su cadena de suministro. Las tecnologías de inteligencia artificial (AI) pueden desempeñar un papel importante.
Encontrar seguridad en la cadena de suministro
Muchas amenazas pueden provocar interrupciones en la cadena de suministro (Figura 1). Si bien algunas pueden anticiparse, otras son mucho más difíciles de predecir y todas pueden generar costos sustanciales, que van desde millones hasta miles de millones de dólares. Estas amenazas van desde desafíos provocados por el hombre, como regulaciones cambiantes, conflictos militares o ataques cibernéticos, hasta eventos naturales como pandemias y terremotos.
Figura 1: Los factores que pueden alterar la cadena de suministro son numerosos, variados e inevitables. (Fuente de la imagen: McKinsey & Company)
Las organizaciones no deben preguntarse si se producirá una interrupción, sino qué tipo de interrupción es más probable que se produzca. También es esencial comprender durante cuánto tiempo una posible interrupción puede afectar la cadena de suministro.
Estas realidades han obligado a las industrias a invertir en tecnologías que aumenten al máximo la transparencia y la resiliencia de la cadena de suministro. Cuando se produce una crisis en la cadena de suministro, ganarán las organizaciones que puedan actuar más rápidamente para encontrar fuentes alternativas.
Utilidades de la tecnología
Las aplicaciones y servicios de la cadena de suministro que aprovechan la AI tienen el potencial de ayudar. La lista de casos de uso dentro de la cadena de suministro es larga e incluye:1
- Planeación de producción: La IA puede optimizar los cronogramas de producción para mejorar la entrega, priorizar los productos en toda la cartera, reducir los costos de producción y distribución, y reducir el costo de los cambios de último momento.
- Previsión predictiva: La IA puede ayudarnos a comprender mejor las necesidades de adquisiciones a lo largo del tiempo al considerar datos históricos, el comportamiento de los clientes, las tendencias del mercado y varios factores externos.
- Planificación y gestión de inventarios: Los sistemas tradicionales de planificación de requisitos de materiales (MRP) carecen de capacidad de respuesta. Al simular las incertidumbres de la oferta y la demanda del mundo real, es posible reducir la necesidad de mantener altos niveles de inventario para protegerse contra lo inesperado.
- Abastecimiento: La AI puede crear una vista unificada de proveedores para ayudar a las organizaciones a detectar cambios de precios, cambios en los perfiles de riesgo de los proveedores y oportunidades de ahorro de costos.
- Diseño de la red de suministro: Las capacidades de simulación permiten a las organizaciones revisar periódicamente las redes de suministro existentes, lo que se traduce en agilidad, ventaja de costos, mitigación de riesgos y capacidad de respuesta al cliente.
- Gestión de logística: La AI puede ayudar a las organizaciones a detectar problemas emergentes de transporte y logística, permitiéndoles reaccionar con prontitud y proactividad.
La AI tiene una buena historia que contar cuando se trata de identificar y reaccionar proactivamente ante las interrupciones.2 Por ejemplo, la AI puede rastrear sitios web de Internet en busca de datos sobre nuevos proveedores potenciales. Considere lo que la investigación puede identificar: informes sobre las finanzas de los proveedores, calificaciones de los clientes, cuadros de mando de sostenibilidad, puntajes de diversidad, información de propiedad intelectual como patentes y premios de diseño, y documentos de la Aduana de Estados Unidos. Las redes sociales y las noticias pueden generar información empresarial, como cambios en los recursos humanos y reestructuraciones organizativas.
La AI también tiene el potencial de ayudar a los fabricantes a optimizar la gestión de los proveedores existentes. Al profundizar en la información de los proveedores que se encuentra dentro de la organización, por ejemplo, algunas herramientas de inteligencia artificial pueden identificar opciones de suministro para necesidades futuras dentro de la lista actual de socios comerciales. Estas herramientas utilizan órdenes de compra, facturas, cotizaciones y otros datos históricos de adquisiciones anteriores para identificar posibles coincidencias de abastecimiento dentro de la lista existente de socios. Esto puede reducir la necesidad de incorporar nuevos proveedores, lo que puede llevar mucho tiempo y ser costoso.
Valor mensurable
Los líderes corporativos son optimistas sobre el impacto potencial de la AI. Según una encuesta reciente, siete de cada diez directores ejecutivos dicen que la AI ofrece un fuerte retorno de la inversión para su organización.3 La cadena de suministro (identificada por el 76 %) y las adquisiciones (identificada por el 71 %) son las dos áreas donde más se implementa la AI. Otras actividades comerciales incluyen control de calidad (47 %) y automatización (37 %).
Los investigadores de mercado se hacen eco de la optimista predicción de la AI en la cadena de suministro. Según Stratview Research (Figura 2), se espera que el mercado crezca de 3.150 millones de dólares en 2022 a 30.750 millones de dólares en 2029.4 Esto equivale a una tasa de crecimiento anual del 38.5 %.
Figura 2: Se espera que el mercado de la AI en la cadena de suministro crezca de 3.150 millones de dólares en 2022 a 30.750 millones de dólares en 2029. (Fuente de la imagen: Stratview Research)
El creciente volumen de datos y un mayor enfoque en la necesidad de visibilidad y transparencia de la cadena de suministro, combinados con la creciente adopción de la AI, están impulsando el crecimiento del mercado. La falta de experiencia en AI en la fuerza laboral puede ser un obstáculo.
La AI se perfila como al menos una respuesta a la creciente complejidad de la cadena de suministro de productos electrónicos global, así como a la demanda de una mayor visibilidad y capacidad de respuesta en el sistema. La AI también promete ahorros cuantificables de tiempo y dinero. No sorprende que la alta dirección sea optimista sobre el futuro de la AI.
Referencias
1: https://www.ascm.org/ascm-insights/5-ways-ai-is-becoming-essential-to-supply-chain
2: https://hbr.org/2023/11/how-global-companies-use-ai-to-prevent-supply-chain-disruptions
3: https://www.xometry.com/resources/blog/manufacturing-resilience-q4-ceo/
Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.
Visit TechForum

