¿Quién es el propietario de la transmisión de video para la vigilancia de seguridad en el hogar?
Las cámaras de seguridad inteligentes están ganando popularidad porque nos ayudan a sentirnos más seguros y nos permiten monitorear nuestros hogares desde cualquier lugar.
Ya sea que tenga un simple timbre con video o una red completa de cámaras alrededor de su propiedad, estos sistemas se basan en el almacenamiento en la nube. Y ahí es donde empieza el problema. Asumimos que nuestras secuencias de video permanecen privadas y que tenemos el control total de ellas.
Desafortunadamente, no es tan simple. Cuando configuramos estos sistemas, a menudo estamos entregando más poder a empresas de terceros de lo que creemos. Esta falta de transparencia proviene de la naturaleza opaca de los acuerdos de nivel de servicio que implícitamente acordamos sin entender.
Pero una y otra vez, vemos historias sobre violaciones de datos y acceso no autorizado a los datos de vigilancia del hogar. Esto hace que muchos de nosotros operemos bajo suposiciones que simplemente no son ciertas, lo que podría poner en riesgo nuestra privacidad sin siquiera darnos cuenta.
Figura 1: El módulo IMX477 de Leopard Imaging proporciona una claridad de imagen mejorada y una sensibilidad con poca luz para los centros de vigilancia domésticos. (Fuente de la imagen: Leopard Imaging)
Almacenamiento y procesamiento en la nube para la vigilancia del hogar
Básicamente, la videovigilancia basada en la nube funciona mediante la captura de video a través de cámaras en el sitio y luego transmite estos datos a través de Internet para almacenarlos en servidores remotos. Estos servidores son administrados por un proveedor externo que asume la responsabilidad de alojar, administrar y proteger los datos. Esta arquitectura consolida inherentemente los riesgos.
Una sola vulnerabilidad de seguridad, una configuración incorrecta o un acto malicioso por parte del proveedor de la nube puede exponer nuestros registros. Esto significa que la eficiencia operativa que obtenemos a través de la centralización de datos crea un objetivo más grande para los ciberdelincuentes. A menudo, el posprocesamiento se realiza en la nube utilizando la IA y el aprendizaje automático para la búsqueda inteligente, la supervisión en tiempo real y la detección automatizada de incidentes.
El cambio en la custodia de datos ha generado incertidumbres en cuanto a la privacidad y el cumplimiento. La comparación entre la nube y el almacenamiento local muestra claramente que el paso a la nube está impulsado por beneficios como el acceso remoto y las copias de seguridad automáticas. Sin embargo, esta comodidad tiene el costo directo de perder el control físico y digital directo sobre nuestros datos.
Construir una vigilancia responsable del hogar
Para navegar eficazmente por las complejidades de la vigilancia del hogar, debemos adoptar un enfoque por capas. Existe una variedad de opciones, cada una con sus compensaciones entre conveniencia, costo y control del usuario. Entre los aspectos más cruciales se encuentran la ubicación del almacenamiento de datos y el procesamiento de esos datos.
El almacenamiento local, como las tarjetas SD y los dispositivos de almacenamiento físico, puede ser una alternativa más segura que el almacenamiento en la nube, ya que nos proporciona un control físico y lógico completo sobre nuestros datos. Si bien esta configuración es susceptible a robos o daños físicos, puede requerir una administración más manual.
Figura 2: OAK-D-Pro W de Arducam admite el procesamiento de IA en el dispositivo, ideal para el reconocimiento facial basado en el borde en sistemas de vigilancia híbridos. (Fuente de la imagen: Arducam)
Un enfoque moderno y más equilibrado implica sistemas de seguridad en la nube híbrida. Estos sistemas aprovechan las capacidades de procesamiento perimetral, lo que permite análisis predictivos, detección precisa de amenazas y funciones avanzadas como el reconocimiento facial y la diferenciación de objetos en nuestro sitio. Solo suben partes relevantes y analizadas previamente de imágenes a la nube para un análisis más exhaustivo.
Estos sistemas de nube híbrida con procesamiento perimetral priorizan el cifrado de extremo a extremo y los principios de privacidad por diseño. Estas tecnologías tienen como objetivo integrar las protecciones de privacidad directamente en la arquitectura y la funcionalidad del sistema desde el principio, en lugar de depender de medidas de seguridad a posteriori.
Al mismo tiempo, los proveedores de la nube pueden almacenar imágenes de vigilancia de acuerdo con las directrices del RGPD y la CCPA. Las medidas clave de cumplimiento incluyen definir la recopilación de datos solo lo estrictamente necesario y establecer límites de retención de datos adecuados, como la eliminación automática de imágenes después de 30 días.
Conclusión
Los beneficios de los sistemas de seguridad para el hogar basados en la nube se producen a costa de dar el control sobre los datos personales confidenciales a proveedores externos. Debemos llevar a cabo una debida diligencia exhaustiva a la hora de seleccionar un sistema de vigilancia para el hogar, desde la consideración de varias soluciones de almacenamiento hasta las opciones de procesamiento de IA, como los modelos locales o híbridos.

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.
Visit TechForum