Lo que la biometría puede aportar a nuestro mundo conectado

En los últimos años, las interacciones con dispositivos digitales que buscan rastrear, automatizar y, en última instancia, simplificar la forma en que vivimos se han convertido en una parte cada vez más común de nuestras vidas. Actualmente, casi todo implica la asistencia de nuevas tecnologías digitales, desde desbloquear nuestros teléfonos inteligentes hasta manejar nuestras finanzas y regular nuestros sistemas de alarma y calefacción en el hogar. Y esto apenas está comenzando: en esta nueva era de comodidad, los casos de uso se están multiplicando rápidamente.

El uso de la biometría para brindar acceso a determinadas áreas mejora la seguridad. (Fuente de la imagen: Fingerprints).

Los sensores de movimiento, temperatura, peso y velocidad constituyen partes importantes de esta nueva ola de tecnología cómoda y conectada. Pero un tipo de sensor surgió como pionero en múltiples casos de uso: los sensores biométricos.

La integración de la biometría en los dispositivos permite que muchas industrias mejoren la seguridad y eliminen los puntos de fricción simultáneamente. Es importante destacar que la implementación increíblemente exitosa de la biometría en el mundo de los teléfonos inteligentes ha demostrado el atractivo de los sensores biométricos que permiten el acceso.

Pero, en la práctica, ¿dónde está actualmente el mercado? ¿Cuáles son las mayores oportunidades para las soluciones biométricas? Y, lo que es más importante, ¿qué precauciones se deben tomar para garantizar una implementación valiosa y bien administrada para las nuevas industrias?

La historia de éxito de los dispositivos móviles

El sector de los dispositivos móviles demuestra la rapidez con la que la biometría se puede integrar en nuestra vida diaria. Hace poco más de cinco años, se observó una rápida adopción de la biometría en los teléfonos inteligentes, que pasó del 3% en 2014 a un gran 80% en 2018.

La I+D intensiva fue crucial para permitir que la tecnología llegara a esta gran audiencia: las actualizaciones de software llevaron a una mejora notable del rendimiento, la seguridad y la experiencia del usuario en general. También permitió el desarrollo de sensores mucho más pequeños, lo que a su vez permitió una flexibilidad mucho mayor en el diseño y la integración. Como resultado, se disparó la demanda de sensores capacitivos activos. Ahora, más de mil millones de sensores (hasta la fecha) se han enviado a todo el mundo.

A los consumidores también les encanta, ya que el 82% de ellos utiliza biometría en los teléfonos inteligentes cuando está disponible. Y lo que es más importante, la adopción rápida y vehemente ha allanado el camino para la biometría en todo tipo de aplicaciones.

Pagos: la prueba de concepto

Una PoC (prueba de concepto), si lo desea, para que la biometría ingrese a nuevos mercados constituye la entrada reciente y el éxito de la biometría en los pagos.

Una extensa I+D ha permitido que los sensores sean lo suficientemente eficientes, delgados y flexibles como para integrarse perfectamente en una tarjeta de pago tradicional. Y la tecnología está tomando un impulso real, con más de 20 pruebas en marcha a nivel mundial y el primer lanzamiento comercial hacia fines del año pasado. También están surgiendo otros factores de forma de pago con seguridad biométrica, como dispositivos portátiles y llaves de seguridad USB.

Nuevos casos de uso en control de acceso

Volvamos a esos nuevos casos de uso.

Las casas inteligentes o conectadas están en alza, equipadas con asistentes personales digitales y sensores que pueden administrar todo, desde encender las luces hasta regular la temperatura del hogar y hervir una tetera. Esto ha creado una plataforma perfecta para la innovación biométrica.

La biometría está en su mejor momento y aporta más valor cuando se requiere mayor seguridad o personalización.

Los sistemas de entretenimiento son un buen ejemplo. Con la identificación biométrica, los sistemas domésticos pueden ajustar el acceso a los controles de compra y al contenido con restricción de edad, así como también mostrar el perfil de cada usuario y la configuración preferida de forma automática. Esto se puede ampliar fácilmente para aplicarlo a otros entornos como, por ejemplo, el automóvil familiar.

Las aplicaciones de acceso físico también son amplias. Cerraduras de puertas, gabinetes médicos, sistemas de alarma, cerraduras para bicicletas: todo lo que tenga PIN, contraseñas, códigos y llaves se puede considerar una oportunidad para la biometría. Si se trabaja junto con otros sensores, las posibilidades de automatización son infinitas. Imagine, por ejemplo, que el sistema de calefacción de su hogar se ajuste automáticamente cuando usa una huella digital para acceder a su garaje.

Estos son solo algunos ejemplos del crecimiento que probablemente veamos en el mundo doméstico. Expanda estas ideas más allá del mundo empresarial, la salud, la manufactura, la agricultura, etc., y las posibilidades son infinitas.

La importancia de la privacidad

El potencial y las posibilidades son emocionantes. Pero es de suma importancia que los fabricantes de dispositivos que estén considerando la biometría tomen medidas cuidadosas y consideradas.

Hay mucha evidencia de la vulnerabilidad y la capacidad de pirateo del almacenamiento basado en la nube. Y en industrias nuevas, el riesgo de comprometer los datos del consumidor podría resultar fatal para la implementación.

Contrariamente a muchas suposiciones comunes, la mayoría de los casos de uso de consumidores almacenan datos biométricos y realizan el proceso de autenticación de forma segura en el hardware del dispositivo (no en la nube ni en una gran base de datos remota).

En los teléfonos inteligentes, por ejemplo, la plantilla se almacena y los algoritmos involucrados en el proceso de autenticación se ejecutan en el TEE (entorno de ejecución confiable) altamente seguro del dispositivo. De manera similar, para las últimas tarjetas de pago biométricas, el "chip" de SE (elemento seguro) en su tarjeta bancaria ofrece un entorno dinámico para el almacenamiento, el procesamiento y la validación de datos biométricos de forma segura en la tarjeta.

En resumen, sus datos permanecen con usted, en su dispositivo, y nunca en una ubicación de terceros.

A medida que surgen el control de acceso y otras aplicaciones nuevas, es crucial defender este enfoque en el dispositivo y que prioriza la privacidad. Especialmente a medida que los dispositivos se conectan cada vez más en el mundo de la IoT (internet de las cosas).

Aprovechar nuevas oportunidades

Los ingredientes del éxito están al alcance de nuestra mano de obra colectiva. Y son en gran parte las nuevas industrias y los nuevos actores los que determinarán las próximas aplicaciones y lanzamientos.

Fingerprints ha trabajado arduamente con la industria del control de acceso para definir un módulo simple de "conectar y usar" ("plug and play") a fin de abrir la puerta para que nuevos actores agreguen biometría a las soluciones. Para satisfacer las necesidades de estos interesados, necesitábamos abordar tres requisitos clave: facilidad de integración, rendimiento y resiliencia.

Módulo BM-Lite todo en uno de baja potencia de Fingerprint Cards AB. (Fuente de la imagen: Fingerprints).

El módulo todo en uno es fácil de agregar a las soluciones, precargado con todo el software y los algoritmos necesarios y sin necesidad de hardware adicional. Desde módulos de autenticación FIDO y billeteras frías de criptomonedas hasta cerraduras de puertas y cajas fuertes, el módulo es versátil y fácil de integrar sin ningún tipo de conocimiento biométrico. También se ha definido de acuerdo con las interfaces estándares de la industria, incluidas SPI (interfaz periférica serial) y UART (transmisor receptor asíncrono universal), para simplificar la integración de dispositivos.

El módulo Fingerprints tiene el rendimiento necesario para igualar a los sensores de teléfonos inteligentes equivalentes. Con una probabilidad de solo 1 en 500,000 de que la huella digital de otra persona sea lo suficientemente similar como para coincidir y una tasa de rechazo equivocado del dedo correcto de solo el 1%, el módulo hace exactamente eso: brindar seguridad con una excelente experiencia de usuario. Sin mencionar que, en comparación, la posibilidad de que alguien adivine un código PIN típico de 4 dígitos es de 1 en 10,000. La memoria puede almacenar hasta 50 usuarios, y la autenticación tarda menos de medio segundo. Todo verificado de forma segura en el dispositivo, por supuesto, y utilizando una batería estándar, durará hasta cinco años con un uso normal.

Tener una solución que sea resiliente también es crucial. El BM-Lite tiene una vida útil de cinco años con una batería estándar y un uso normal, y es práctico en varios entornos. Por ejemplo, puede soportar agua, bebidas gaseosas, café, aceite, jabón y jugos, mientras que también funciona a temperaturas de entre 0 y 70 grados Celsius.

Detallar todos los posibles casos de uso de la biometría está claramente fuera del alcance de esta discusión. Y aún quedan por definir muchos casos de uso, lo que es apasionante. Pero con las lecciones aprendidas de los dispositivos móviles y los productos adaptados a las nuevas soluciones, agregar biometría a su solución nunca ha sido más accesible ni ofrecido más valor.

Información sobre el autor

Image of Pontus Jägemalm

Pontus joined Fingerprints (FINGB:Stockholm) as Senior VP Research & Development in 2009. He has been CTO since 2018.

During his tenure, Pontus has directed the company’s R&D initiatives, including the product development that led to the extreme growth in biometrics and maintaining its position as the market leader in biometrics. This has been achieved by expanding the company’s areas of focus into smart card and access segments.

Prior to joining Fingerprints, Pontus accrued extensive international experience, including Technical Lead and Head of System Design at Displaytech Inc, USA.

Pontus holds a master’s degree and PhD in Engineering Physics from Chalmers University of Technology, Gothenburg.

More posts by Pontus Jägemalm
 TechForum

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.

Visit TechForum