VL53L1X: tiempo de vuelo

Durante muchas décadas, la imaginación humana nos llevó a un futuro en el que los humanos creaban objetos inanimados para que realicen las tareas de todos los días. Por ejemplo, podemos remontarnos al 1900, cuando un hombre de hojalata que cortaba árboles aparecía en la novela “El Mago de Oz”. También podemos ir más adelante, hasta la década de los sesenta, con Los Supersónicos, la familia de la era espacial que tenía muchos equivalentes robóticos a su disposición. No nos olvidemos de La guerra de las galaxias, la saga que apareció por primera vez en la década de los setenta con los protagonistas robóticos C-3PO y R2-D2 y que sigue siendo famosa hasta el día de hoy.
Actualmente el “futuro” no está alejado de nuestra realidad. Vivimos en un mundo en donde los dispositivos autónomos son tan comunes como las aspiradoras y los microondas. Nosotros los humanos nacemos con la habilidad de sentir el mundo que nos rodea. Podemos verlo, probarlo, tocarlo, olerlo y oírlo. Un “robot” debe poder hacer lo mismo para funcionar de manera adecuada en nuestro mundo. Existen muchos sensores que se crearon para imitar nuestra habilidad de sentir el mundo. Estos sensores permiten que el dispositivo cuente con una “mira” de múltiples maneras.

Lo último en tecnología de “mira” es el tiempo de vuelo (TOF). Esta tecnología utiliza una onda, como la del sonido o de la luz, emitida por un dispositivo. El tiempo que la onda tarda en regresar al otro lado del mismo dispositivo se graba para el “tiempo de vuelo”. STMicroelectronics ha avanzado en esta tecnología con su última adquisición, el VL53L1 (497-17764-1-ND).
El chip VL53L1 utiliza un emisor de láser invisible (Clase 1) para mandar la onda de medición y un diodo de avalancha de fotón único (SPAD por su sigla en inglés) que lo recibe. Esto permite una frecuencia que alcanza 50 Hz a un rango de hasta 4 metros. El chip se integra completamente y es fácil de conectar utilizando la placa de expansión P-NUCLEO-53L1A1 (497-17766-ND), que incluye la placa de evaluación NUCLEO-F401RE (497-14360-ND) STM32. El chip también se puede probar fácilmente utilizando la interfaz gráfica del usuario (GUI) de STMicroelectronics, que se diseñó específicamente para los dispositivos de TOF.
Si bien este producto se aplica mayormente en UAV (drones), las posibilidades son infinitas. Se podría utilizar potencialmente para sensibilidad de proximidad, vehículos autónomos, manos libres y mucho más. Para obtener más información, visite el sitio web digikey.com y, si tiene alguna pregunta, consulte TechForum de Digi-Key Electronics.
Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.
Visit TechForum




