Prueba e identificación de problemas de fusibles

¿Qué es un fusible? Es este pequeño e impresionante dispositivo que está diseñado para autodestruirse en caso de una sobrecarga de energía u otra situación de sobrecorriente. ¿Por qué alguien quisiera crear un dispositivo como este? Es bastante simple, para salvar el resto del circuito en el que se encuentra. Reemplazar un fusible es absolutamente asequible en comparación con reemplazar todo el circuito que estuviera quemado.

Debido a que los fusibles son un componente muy común que debe reemplazarse, creímos que sería útil brindar un poco más de información sobre su finalidad, cómo probarlo y diagnosticarlo y mostrar diferentes estilos, ya que se ofrecen en una variedad de formas y tamaños.

Paso 1: identificar el fusible quemado.

Si el fusible se puede quitar del circuito, la manera más fácil de determinar si está quemado es realizar una prueba continua. Tome un multímetro y seleccione la continuidad o la configuración de la resistencia. Realice una prueba rápida del medido para asegurar que funcione correctamente al tocar los conductores juntos hasta que escuche un sonido de bip o vea 0 ohms. Ahora después de apagar el circuito, coloque los conductores en uno de los lados del fusible y si escucha el mismo bip y el medidor muestra una lectura de resistencia muy baja, el fusible todavía está en buenas condiciones. Si no escucha el bip o el multímetro lee OL, el fusible está quemado.

Otra manera de probar el fusible es medir el voltaje en él con un multímetro digital. Es útil si el fusible no se puede quitar fácilmente del circuito. Para hacerlo, deje encendido el circuito y cambie el medidor para medir el voltaje. Asegúrese de seleccionar CC para circuitos de CC y CA para circuitos de CA. Tome las medidas de precaución necesarias para aislarse del voltaje peligroso. Coloque los conductores del medidor en cualquier lado del fusible. Si se indica que hay poco voltaje o ningún voltaje, el fusible está en buen estado. Sin embargo, si hay una diferencia en voltaje (generalmente el voltaje de suministro completo), el fusible está en mal estado.

Paso 2: reemplace el fusible.

Es mejor reemplazar el fusible en mal estado por uno que tenga las mismas especificaciones técnicas. Un punto a tener en cuenta es si el fusible es de fusión lenta o rápida. Un fusible de fusión lenta se puede reemplazar por un fusible de fusión lenta o rápida en la mayoría de los casos, pero nunca de la otra manera. Los fusibles de fusión lenta se utilizan en circuitos inductivos. Un ejemplo podría ser el arranque de un motor. Si bien el motor está programado para un amperaje más bajo, al encenderse consumirá una mayor cantidad de corriente. Un fusible de fusión lenta permitirá una tolerancia ante corriente más alta durante un periodo corto, pero no un cantidad prolongada de tiempo. En esta situación, si había un fusible de fusión lenta en su lugar, se quemaría a penas la corriente nominal se supere. Es mejor mantener lo que exactamente había en ese lugar desde un principio.

¿Todavía tiene preguntas o necesita ayuda con un fusible? Mire el video a continuación y luego diríjase a la publicación del TechForum sobre el asunto.

Información sobre el autor

Image of Ashley Awalt

Ashley Awalt es una técnica de ingeniería de aplicaciones que ha estado con DigiKey desde 2011. Obtuvo su título de Asociada de Ciencias Aplicadas en Tecnología Electrónica y Sistemas Automatizados del Northland Community & Technical College a través del programa de becas DigiKey. Su papel actual es ayudar a crear proyectos técnicos únicos, documentar el proceso y, en última instancia, participar en la producción de la cobertura de los medios de comunicación de vídeo para los proyectos. En su tiempo libre, a Ashley le gusta - oh, espera, ¿hay tal cosa como el tiempo libre cuando eres madre?

More posts by Ashley Awalt
 TechForum

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.

Visit TechForum