Planet Debug

Mencioné Planet Debug en mi último blog titulado “Desarrollo de conceptos”, pero no expliqué mucho al respecto. Simplemente dije que una interfaz WiFi lo habilitó. Este artículo describe más a fondo esta tecnología y lo que se puede desarrollar con ella.

(Fuente de la imagen: MikroElektronika)

Mikroe es una empresa de herramientas de desarrollo; diseñan y fabrican herramientas de desarrollo para dispositivos semiconductores (p. ej., chips). Dichos dispositivos abarcan desde microcontroladores hasta sensores, reguladores de voltaje, relojes, radios y todo lo demás. Mientras que los microcontroladores son los dispositivos host de los sistemas integrados típicos que agregan inteligencia a un sistema, los otros chips son necesarios para interactuar con el mundo real y entre sistemas. Mientras que hay decenas de miles de dispositivos microcontroladores (DigiKey enumera más de 90,000), hay cientos de miles de otros dispositivos (DigiKey enumera más de 760,000).

La genialidad del estándar MikroBUS de Mikroe es que se adapta a esos otros dispositivos para un fácil acoplamiento a los microcontroladores. Las placas fabricadas por Mikroe, que se basan en su estándar MikroBUS, se denominan placas Click, y DigiKey almacena más de 1000 variedades de ellas. Todo lo que se necesita para desarrollar prácticamente cualquier producto o dispositivo es que la placa que aloja un microcontrolador tenga enchufes compatibles con MikroBUS. El número de enchufes determina la amplitud de la variedad de productos o dispositivos que se pueden implementar. Muchas de estas placas tienen 5 enchufes MikroBUS. Con más de 1000 funciones de placa Click disponibles, esto significa que hay miles de configuraciones posibles. El MikroBUS hace que el desarrollo de conceptos sea más fácil que nunca y con muy pocas limitaciones.

Aparte de los dispositivos de la placa Click que se acoplan a señales del mundo real, se debe escribir un código para que el microcontrolador integre y controle esas señales, y esto se hace con un depurador en circuito (ICD). El enfoque de Mikroe para esto es a través de uno de sus productos llamado CodeGrip. CodeGrip tiene una interfaz USB y fue uno de los primeros, si no el primero, en tener también una interfaz WiFi, lo que significa que no se necesitan cables de una computadora personal host para controlar y programar el microcontrolador integrado de una placa de destino. Es este entorno “inalámbrico” el que permite una alta densidad de placas de destino. No hay cables que desenredar y conectar. Las conexiones se realizan mediante claves WiFi. Esto resultó en otra innovación de Mikroe que ellos llaman Planet Debug. Ahora que se han enumerado las piezas de Planet Debug, puedo explicar Planet Debug.

Planet Debug es un marco, o bastidores de marcos, de una o más placas de microcontroladores integrados, equipados con CodeGrip, cada uno con su propio complemento de enchufes MikroBUS. Cada placa también tiene una cámara en vivo de alta resolución apuntando hacia ella. Uno ejecuta el software de entorno completo de desarrollo integrado (IDE) de Mikroe, llamado Necto Studio, en su computadora personal que se comunica con el enrutador integrado de Planet Debug y establece una conexión con dos elementos: el depurador CodeGrip de la placa de destino y la cámara en vivo que apunta hacia él. Necto muestra la alimentación de la cámara en una de sus ventanas y muestra la interfaz CodeGrip en otra. Listo, una conexión remota a una placa de destino que puede controlar, interactuar y ver, pero la diversión no termina ahí.

Mikroe lleva un inventario de todas sus placas Click. Desde Necto Studio o el sitio web de Mikroe, puede solicitar un complemento de placas Click que desea instalar en cualquiera de sus placas de microcontroladores y tener esa configuración reservada para su uso. Mikroe planea tener más de mil placas de microcontroladores disponibles en un momento dado. La configuración puede ser en horas, pero, dado que el hardware está en la sede de Mikroe en Europa del Este, su expectativa debería ser que su configuración esté disponible al día siguiente.

Ahora bien, este hardware y las instalaciones en línea para que esté disponible cuestan dinero. Por lo tanto, Mikroe proporciona acceso al hardware Planet Debug a través de un token de seguridad con licencia a través del Mercado DK+ de DigiKey. Los tokens se basan en el tiempo y en el cifrado de clave pública (PKE). Uno se suscribe a la cantidad de tiempo que desee y el precio del token es proporcional.

Planet Debug permite a cualquier persona, desde estudiantes hasta aficionados y profesionales, desarrollar sus conceptos electrónicos con solo una computadora personal y en menos tiempo del que se necesita para enviar el hardware a sus instalaciones. Es prácticamente inmediato, a menos que solicite una configuración personalizada. Se puede desarrollar cualquier cosa, desde un concepto simple hasta un producto final. También se pueden desarrollar equipos de prueba. Mikroe configurará las conexiones entre las placas Click para que usted mismo pueda generar señales del mundo real e implementar hardware en el bucle (HIL) para realizar pruebas y emulaciones en tiempo real. Se dice que es posible que no comprenda completamente su sistema a menos que pueda modelarlo en tiempo real. Planet Debug se adapta a esto. Bueno, hay más.

Lo que Mikroe proporciona en su configuración Planet Debug puede ser implementado por usted en sus instalaciones. Todas las piezas necesarias de Planet Debug están disponibles para la venta a través de DigiKey: los marcos, las placas de microcontroladores equipados con CodeGrip, las placas Click, las cámaras, etc. están disponibles. Nunca hubo un sistema de desarrollo de conceptos más flexible y poderoso que esté más disponible que Planet Debug, y la asociación de Mikroe con DigiKey ha permitido el desarrollo inmediato del concepto o que le enviemos de inmediato productos electrónicos, o cualquier combinación de estas dos opciones. Feliz desarrollo.

Información sobre el autor

Image of Randy Restle

Randall Restle tiene más de 40 años de experiencia en la industria de los componentes electrónicos. Ahora está semijubilado y se desmpeñó como Vicepresidente de Ingeniería de Aplicaciones de DigiKey. Su experiencia incluye la dirección de equipos de ingenieros de aplicación, técnicos y personal de gestión cualificados para desarrollar productos originales y únicos de tecnología avanzada.

Sus actividades personales incluyen el procesamiento de señales digitales, la implementación de lógica programable, mejoras en el control del movimiento y el diseño de software. Es titular de patentes en múltiples industrias y es miembro senior del IEEE. Randall tiene títulos de BSEE, MS y MBA de la Universidad de Cincinnati.

More posts by Randall Restle
 TechForum

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.

Visit TechForum