Conceptos básicos del sensor de efecto Hall
El efecto Hall es un fenómeno que fue descubierto por Edwin Hall en 1879. Él notó que cuando la corriente fluye a través de un conductor y es expuesta a un campo magnético, la tensión estará presente de forma perpendicular a la corriente y el campo magnético. El descubrimiento de este efecto nos proporcionó una forma fácil de detectar los campos magnéticos.

Utilizamos este efecto hoy para percibir la proximidad, la posición, la corriente, la velocidad de rotación y también para aplicaciones de conmutación. Los sensores de efecto Hall ofrecen muchas ventajas de uso. Son de estado sólido, lo que significa que no hay rebote de contacto, tienen una expectativa de vida más larga y puede utilizarse en aplicaciones de alta velocidad. También pueden ser utilizados en condiciones hostiles, con un precio menor que un interruptor mecánico.

La imagen de arriba es un ejemplo de una aplicación de sensor de efecto Hall común. En este ejemplo, el sensor de efecto Hall se coloca entre un imán y el diente de un engranaje del eje de un vehículo. Cada vez que un diente pasa por el campo magnético fluctúa y activa el sensor. Esto se usa para calcular la velocidad y también ayuda a los sistemas de control de tracción a determinar si las ruedas giran en sincronía.
Este efecto también puede ser utilizado para determinar la proximidad o posición basada en la fuerza del campo magnético, como un interruptor, y para la detección de corriente. Los sensores de efecto Hall son una solución rentable y eficaz para muchas aplicaciones.
Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.
Visit TechForum




