Aspectos básicos de los termistores NTC y PTC

¿Qué son los termistores? Comencemos por descomponer su nombre, lo que nos dará una indicación bastante clara de qué son y qué hacen: termistor = resistencia térmica. Son pequeños dispositivos electrónicos que reaccionan a los cambios de temperatura (incluido el ambiente) al cambiar el valor de su resistencia.

¿Cómo funcionan? Bueno, hay dos tipos principales de termistores: NTC y PTC. Cada uno está hecho de un material diferente que reacciona a la temperatura de una forma específica.

En un NTC, o coeficiente de temperatura negativo, el valor de la resistencia del termistor disminuye a medida que la temperatura aumenta. Seleccionar un NTC con la clasificación adecuada para el circuito puede hacer que resulte ideal para utilizarlo como un limitador de la corriente de irrupción en línea. Al comenzar con una resistencia inicial alta, la corriente de irrupción ingresará y aumentará bruscamente la temperatura del termistor, lo que ocasionará que el valor de la resistencia disminuya a un nivel de pérdida de potencia menor después de que la corriente de irrupción haya aumentado de manera brusca. El termistor permanecerá a un nivel de temperatura lo suficientemente alto para mantener el nivel de pérdida de potencia bajo, mientras que la corriente normal del circuito fluye a través del dispositivo. De esta manera, este termistor es más ideal que una resistencia con un valor establecido que no permitiría la menor pérdida de potencia. Estos termistores también se utilizan a menudo como dispositivos de detección de temperatura dentro de un circuito.

En un PTC, o coeficiente de temperatura positivo, el valor de la resistencia del termistor aumenta a medida que la temperatura se eleva. Estos termistores se utilizan a menudo como fusibles rearmables en línea. El brusco aumento en la resistencia una vez que se alcanza la temperatura de Curie o la temperatura de conmutación hace que resulten ideales para combatir escenarios en los que ocurre una sobrecorriente. Los termistores PTC son únicos en el sentido de que actúan de manera similar a los termistores NTC y la resistencia disminuye a medida que la temperatura aumenta hasta que se alcanza la temperatura de Curie o de conmutación.

Los aspectos importantes que debemos saber antes de elegir un termistor serían la clasificación de resistencia general (que se mide normalmente a 25 °C, lo que se considera “temperatura ambiente”), hasta qué nivel de resistencia necesita que se eleve y a qué temperatura o hasta qué nivel de resistencia necesita que se eleve y con qué rapidez, además de otros datos diversos, como la temperatura de funcionamiento, la tolerancia de resistencia (precisión), etc. Muchos de estos datos se encuentran en la hoja de datos del fabricante, en las especificaciones de la pieza y en los gráficos que muestran el coeficiente de temperatura.

¿Listo para obtener el termistor adecuado para su proyecto? Eche un vistazo a la gran selección de opciones en stock y listas para enviar de Digi-Key.

Información sobre el autor

Image of Ashley Awalt

Ashley Awalt es una técnica de ingeniería de aplicaciones que ha estado con DigiKey desde 2011. Obtuvo su título de Asociada de Ciencias Aplicadas en Tecnología Electrónica y Sistemas Automatizados del Northland Community & Technical College a través del programa de becas DigiKey. Su papel actual es ayudar a crear proyectos técnicos únicos, documentar el proceso y, en última instancia, participar en la producción de la cobertura de los medios de comunicación de vídeo para los proyectos. En su tiempo libre, a Ashley le gusta - oh, espera, ¿hay tal cosa como el tiempo libre cuando eres madre?

More posts by Ashley Awalt
 TechForum

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.

Visit TechForum