¿Están sobrevaloradas las pantallas táctiles capacitivas para entornos industriales?
La tecnología de pantalla táctil ha cambiado totalmente la forma en que los operadores humanos interactúan con máquinas complejas en fábricas y lugares industriales.
Inspirados en la precisión y las interfaces intuitivas de los teléfonos inteligentes y las tabletas, los fabricantes han adoptado pantallas táctiles capacitivas (Figura 1) para replicar esa experiencia fácil de usar en la fábrica. Pero, ¿pueden las pantallas capacitivas satisfacer las demandas de los entornos industriales?
Figura 1: Seeed Studio reTerminal tiene una pantalla multitáctil capacitiva IPS de 5 pulgadas con una resolución de 1280 x 720. (Fuente de la imagen: Seeed Studio)
La desconexión entre el diseño de consumo y la realidad industrial se hace evidente cuando un operario de una fábrica con guantes toca una pantalla táctil capacitiva y no pasa nada.
En situaciones en las que los operarios de la fábrica con guantes tienen dificultades para registrar sus entradas, las consecuencias pueden ser graves. Estos pueden abarcar desde interrupciones del flujo de trabajo, respuestas retrasadas en escenarios de misión crítica, hasta incluso posibles riesgos de seguridad en operaciones sensibles al tiempo.
Las interfaces capacitivas también encuentran problemas con la interferencia electromagnética. En entornos fabriles donde el ruido electromagnético es común, los niveles de interferencia pueden causar problemas de respuestas inconsistentes y reducir aún más la precisión.
Aunque ofrecen una mejor interacción con el usuario, luchan en condiciones de funcionamiento extremas de humedad, exposición química y fluctuaciones de temperatura, lo que genera preocupaciones sobre su idoneidad en aplicaciones industriales.
Además, en lugares como plantas de procesamiento de alimentos e instalaciones de fabricación, estas pantallas están constantemente expuestas a condiciones adversas, lo que empeora aún más sus limitaciones inherentes. Debido a todos estos desafíos, muchas industrias están recurriendo a una alternativa más sólida y rentable.
Una carcasa para el tacto resistivo
Las pantallas táctiles resistivas (Figura 2) funcionan detectando la presión aplicada a la interfaz. El diseño consta de una capa exterior flexible y una capa interior rígida, ambas recubiertas con material conductor y separadas por un delgado espacio lleno de espaciadores aislantes.
Figura 2: La pantalla táctil resistiva de NKK Switches tiene interfaces de comunicación RS232 y USB. (Fuente de la imagen: NKK Switches)
Esta construcción permite que las dos capas entren en contacto cuando se aplica presión, ya sea con un dedo o con un lápiz óptico, incluso cuando el operador lleva guantes, completando así un circuito eléctrico. Si bien las pantallas táctiles resistivas ofrecen una precisión decente, no proporcionan el mismo nivel de precisión que las pantallas táctiles capacitivas.
Para entornos industriales, las pantallas táctiles resistivas muestran resistencia contra el agua, el polvo y, en algunos casos, los productos químicos. Su fabricación es más rentable que la de sus homólogos capacitivos, lo que los hace adecuados para aplicaciones en las que se requieren pantallas grandes.
Sin embargo, el tacto resistivo tiene una compensación. La precisión limitada y la incapacidad de admitir gestos multitáctiles pueden limitar su aplicabilidad en lugares interactivos avanzados. Para las aplicaciones que exigen una solución sólida con durabilidad y mayor precisión, los fabricantes están mejorando la tecnología capacitiva.
Interfaces capacitivas reforzadas
Los fabricantes están desarrollando pantallas táctiles capacitivas proyectadas resistentes (PCAP) que combinan las ventajas de las tecnologías existentes con una mayor durabilidad y resistencia a las interferencias externas. Estas pantallas cuentan con una capa aislante recubierta con un conductor transparente, que ayuda a mitigar el ruido capacitivo causado por las interferencias electromagnéticas.
Diseñadas para condiciones difíciles, las resistentes pantallas táctiles PCAP (Figura 3) ofrecen resistencia a los arañazos y mantienen un rendimiento confiable incluso cuando se exponen a la suciedad, el polvo, la grasa y el agua. Su capacidad para reconocer múltiples puntos de contacto simultáneamente los hace críticos para aplicaciones dinámicas que requieren entrada multitáctil para el control de la máquina y el acceso a los datos.
Figura 3: El kit táctil con pantalla táctil capacitiva de Schurter Incorporated tiene una amplia temperatura de funcionamiento de -10 °C a +70 °C. (Fuente de la imagen: Schurter Incorporated)
El rendimiento óptico mejorado garantiza una alta transmisividad y una imagen clara para su integración en paneles PC y pantallas industriales.
Para aumentar aún más la robustez, las pantallas táctiles PCAP están diseñadas para soportar una amplia gama de variaciones de temperatura. Por lo tanto, se pueden implementar en sitios de construcción, instalaciones remotas al aire libre, configuraciones de monitoreo remoto y operaciones logísticas.
Conclusión
La pregunta de si las pantallas táctiles capacitivas están sobrevaloradas para entornos industriales no tiene una respuesta directa. La elección ideal entre interfaces capacitivas multitáctiles de estilo de consumidor, pantallas táctiles resistivas de bajo costo y PCAP más avanzado depende de los requisitos específicos de operación con guantes, humedad y exposición química.

Have questions or comments? Continue the conversation on TechForum, Digi-Key's online community and technical resource.
Visit TechForum