Power Trends: soluciones para el mercado europeo

Por Frederik Dostal, Analog Devices, Shawn Luke

Europa lleva décadas liderando en eficiencia, sostenibilidad e impulso de las energías renovables en el mundo. Las innovaciones que surgen en Europa no solo favorecen la electrificación de los vehículos, sino que se extienden a otros ámbitos, como los sistemas de gestión de batería (BMS) para pilas, electrodomésticos y mucho más. Todo lo que se está logrando en Europa puede aplicarse, y se está aplicando, a los mercados de todo el mundo.

Innovación energética e impulso de la sostenibilidad en Europa

En Europa, el transporte público ha reducido el uso del automóvil individual, las nuevas tecnologías calientan y refrigeran los edificios de forma más eficiente, se utilizan supercapacitores para cargar autobuses eléctricos de forma rápida y eficaz, entre otros avances.

También hay un fuerte impulso hacia la transición a fuentes de energía renovables. Europa está abriendo camino, transformando la red y su utilización, que no solo disminuye el consumo sino que también busca fuentes renovables. La distribución de la energía de un punto a otro y las fuentes de esa energía están cambiando.

En lo que puede parecer una escala menor, los ingenieros están encontrando formas de conservar la energía en lugares como centros de datos y otros edificios comerciales que no siempre se construyeron pensando en una alta eficiencia. Se están explorando oportunidades para ahorrar energía a través de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, incluyendo un cambio hacia la electrificación cuando sea posible y la búsqueda de vías alternativas de mayor eficiencia. Aunque estos esfuerzos solo supongan una reducción de unos pocos vatios aquí y allá, se van sumando y pueden tener un impacto sustancial con el tiempo.

DigiKey y ADI facilitan la innovación

La innovación pasa en todos lados desde dispositivos manuales, como teléfonos hasta sistemas de transporte, radares y más. Las posibilidades son amplias y pueden aplicarse a diversos sectores y aplicaciones.

Como líderes en este campo, DigiKey y Analog Devices (ADI) proporcionan soluciones de vanguardia que están acelerando el progreso, incluido el kit de herramientas MAXESSENTIAL02EP, Silent Switcher® y LTpowerCAD:

  • Kit de herramientas MAXESSENTIAL02EP

La demanda de productos electrónicos pequeños y fiables es cada vez mayor. El kit de herramientas MAXESSENTIAL02EP (Figura 1) ofrece nueve dispositivos de conversión en un único kit de herramientas listo para usar, que ofrece a los ingenieros la posibilidad de probar, diseñar y crear prototipos para dispositivos pequeños en un único kit de herramientas compacto.

En las industrias actuales, en rápida transformación, las soluciones electrónicas potentes han ganado más importancia que nunca. El kit de herramientas MAXESSENTIAL02EP ofrece a los ingenieros un recurso tangible con el que trabajar, casi como un juguete. Este enfoque facilita las pruebas, las modificaciones y la Innovation mediante una placa todo en uno recién sacada de la caja. Dar a los ingenieros la oportunidad de tocar y probar físicamente un componente puede marcar la diferencia cuando se trata de nuevas ideas e innovación.

Imagen del kit de herramientas MAXESSENTIAL02EP de ADI.Figura 1: El kit de herramientas MAXESSENTIAL02EP de ADI se puede utilizar para evaluar muchos tipos diferentes de dispositivos de potencia. (Fuente de la imagen: ADI)

Aunque es bueno contar con soluciones especializadas, las soluciones estándar como el kit de herramientas MAXESSENTIAL02EP tienen un gran valor y pueden proporcionar una solución universal que funcionará para una amplia gama de industrias.

  • Tecnología Silent Switcher®

La demanda de tecnología compacta con supresión de ruido que mejore el rendimiento frente a las interferencias electromagnéticas (EMI) y aumente la eficiencia está creciendo en diversos sectores, desde el sanitario hasta el aeroespacial. La tecnología Silent Switcher® de ADI es útil para una amplia matriz de aplicaciones, extendiendo el tiempo de operación, reduciendo el consumo de energía y permitiendo una mayor proximidad al punto de carga.

Los ingenieros llevan mucho tiempo luchando por conseguir una eficiencia óptima minimizando las EMI (interferencias electromagnéticas). El Silent Switcher (Figura 2) aborda este reto reduciendo significativamente las emisiones radiadas en las fuentes de alimentación de modo de conmutación. En el pasado, la única opción viable era emplear blindaje o encerrar el dispositivo dentro de una caja metálica. Aunque eficaz, este enfoque es caro, engorroso y complejo. El blindaje contra las emisiones radiadas no es tarea sencilla, pero los Silent Switcher mitigan sustancialmente estas emisiones, proporcionando a los usuarios una solución mucho más sostenible.

Imagen de los componentes de alimentación Silent Switcher de ADI.Figura 2: Los componentes de alimentación Silent Switcher de ADI están disponibles en varios paquetes para adaptarse a las necesidades de cada aplicación. (Fuente de la imagen: ADI)

La última generación de Silent Switchers utiliza una innovadora tecnología de referencia y retroalimentación de voltaje, que minimiza eficazmente el ruido de baja frecuencia en el rango de 10 hertz a 100 Kilohertz.

Los Silent Switcher también tienen capacidad para mejorar la eficacia de la conversión. En determinados casos, el ahorro de energía puede parecer modesto, quizá de unos pocos vatios. Sin embargo, cuando estos sistemas se despliegan a gran escala, el efecto acumulativo puede ser considerable. Estos esfuerzos de electrificación a menor escala complementan un panorama más amplio, en consonancia con los avances que se están produciendo en un espectro más amplio dentro del transporte, los edificios comerciales y las residencias.

  • LTpowerCAD

El programa LTpowerCAD® (Figura 3) es una completa herramienta de diseño de fuentes de alimentación que puede facilitar considerablemente el diseño de las mismas. Proporciona recomendaciones sobre los valores de los componentes y estimaciones de rendimiento específicas para la aplicación del usuario con los productos de alimentación de ADI. En comparación con una herramienta de simulación, ésta puede calcular realmente el circuito y los valores de los componentes externos, apoyando el proceso de diseño. Un ingeniero puede determinar qué tipo de inductor, condensadores y demás hay que utilizar. Puede introducir la tensión de entrada, la tensión de salida y el tipo de circuito, y la herramienta le sugerirá componentes externos.

Imagen del software LTpowerCAD de ADI (haga clic para ampliar)Figura 3: El software LTpowerCAD de ADI es una potente herramienta que puede utilizarse para facilitar el diseño de fuentes de alimentación. (Fuente de la imagen: ADI)

DigiKey + ADI: respaldo a las mentes más brillantes

Las asociaciones, como DigiKey y ADI, apoyan el progreso, ya sea suministrando soluciones a un diseñador de una gran instalación industrial, a un estudiante que busca una solución para un trabajo de clase o a un ingeniero con 30 años de experiencia. ¡La innovación puede provenir de cualquier lugar! DigiKey y ADI garantizan que los innovadores y los solucionadores de problemas tengan todo lo que necesitan a su alcance para construir, probar y desarrollar nuevas tecnologías que llevarán no solo a Europa, sino al resto del mundo, hacia el futuro.

El sitio web EngineerZone de ADI se diseñó específicamente para que los ingenieros encuentren respuestas y formulen preguntas. Los visitantes pueden buscar si una pregunta ya se ha formulado antes y encontrar una respuesta. O si nunca se ha planteado una pregunta, un ingeniero de ADI la responderá. EngineerZone está abierto a todo el mundo y es un gran recurso para ingenieros y diseñadores de todos los niveles de experiencia.

Y el TechForum de DigiKey es un foro de todo el catálogo para todo tipo de componentes y preguntas de diseño. Tanto los miembros de la comunidad TechForum como los profesionales de asistencia de DigiKey contribuyen y colaboran con respuestas e ideas en todo el foro. La comunidad está dedicada a cualquiera que busque soluciones a sus problemas e ideas de ingeniería y componentes, y cuenta con una sección dedicada a la energía.

DigiKey, en colaboración con ADI, se compromete a proporcionar a los ingenieros las piezas que necesitan para innovar y desarrollar nuevas tecnologías, además de ofrecer entrega gratuita en 48 horas en toda Europa. DigiKey cuenta con la mayor selección de componentes electrónicos en stock y listos para enviar del mundo, así como con asistencia local en el mercado, lo que garantiza que la comunidad europea de ingeniería energética tenga lo que necesita todos los días las 24 horas. Además, DigiKey y ADI disponen de recursos gratuitos, como vídeos, hojas de datos y documentos técnicos para apoyar la innovación.

Explore todas las soluciones de administración de energía de rendimiento de ADI disponibles a través del sitio web de DigiKey aquí. Juntos, DigiKey y ADI entienden los requisitos de los ingenieros, tienen la cartera de productos para apoyar la Innovation, así como la escala y la disponibilidad para poner los productos en manos de los ingenieros. A través de sus esfuerzos de colaboración, impulsan la Innovation, ayudando a acelerar los plazos de comercialización al tiempo que ofrecen el mejor rendimiento de su clase.

Descargo de responsabilidad: Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por los autores o participantes del foro de este sitio web no reflejan necesariamente las opiniones, las creencias y los puntos de vista de DigiKey o de las políticas oficiales de DigiKey.

Información sobre el autor

Image of Frederik Dostal

Frederik Dostal, Analog Devices

Frederik Dostal is the business development manager, power management, multi-market-power group at Analog Devices. Analog Devices is a world leader in the design, manufacture, and marketing of a broad portfolio of high performance analog, mixed-signal, and digital signal processing (DSP) integrated circuits (ICs) used in virtually all types of electronic equipment.

Image of Shawn Luke

Shawn Luke

Shawn Luke is a Technical Marketing Engineer at DigiKey with a focus on content. He identifies technical trends and helps transform them into meaningful design guides, articles, blogs, or videos. He has 20 years of experience working in hardware and software related industries.