Las etiquetas para cables fáciles de colocar resuelven los problemas de mantenimiento

Por Kenton Williston

Colaboración de Editores de DigiKey de América del Norte

En entornos de cableado complejos, como centros de datos, armarios de telecomunicaciones y paneles de control industrial, un etiquetado claro es esencial para identificar y organizar los cables. Sin embargo, la aplicación manual de etiquetas puede dar lugar a errores y consumir mucho tiempo, lo que se traduce en un aumento de los costos de mano de obra, tiempos de inactividad prolongados y frustración del operario. Las etiquetas también pueden degradarse con el paso del tiempo, sobre todo en entornos de acceso frecuente, con fallos del adhesivo y manchas de tinta que hacen que las etiquetas falten o sean ilegibles.

Este artículo examina los desafíos habituales a los que se enfrentan los técnicos a la hora de etiquetar cables y realizar el mantenimiento rutinario. A continuación, presenta las etiquetas autolaminables de HellermannTyton y muestra cómo el innovador diseño de estas soluciones permite una rápida aplicación de etiquetas de larga duración. También se hablará de las herramientas y el software utilizados para imprimir estas etiquetas antes de su instalación.

Etiquetado de cables para entornos de mantenimiento frecuente

En entornos de conexión abarrotados, la fácil identificación de los cables es vital para agilizar el mantenimiento y la localización de averías. Un etiquetado claro en ambos extremos de un cable elimina las dudas sobre su identidad y evita la necesidad de rastrearlo por largos recorridos o a través de aberturas en chasis, arneses o paredes. Estas etiquetas deben estar bien sujetas para que sean efectivas. Al simplificar la identificación de los cables, los sistemas también resultan más seguros para los técnicos. Por ejemplo:

  • Un etiquetado claro favorece las conexiones correctas y ayuda a evitar daños a los equipos o al personal.
  • El etiquetado en ambos extremos reduce la necesidad de manipular manualmente los cables para localizarlos y rastrearlos; una manipulación innecesaria puede causar daños que acorten su vida útil.
  • El etiquetado comunica la función de un cable. Si un cable transporta energía, por ejemplo, pueden tomarse las precauciones adecuadas cuando sea necesario manipularlo.

Las etiquetas envolventes autolaminadas ofrecen una opción fiable y económica para la aplicación manual en tendidos de cables densos. El diseño tipo adhesivo añade un volumen insignificante al cable y protege el código de identificación con una cubierta laminada incorporada. Este laminado suele ser resistente al agua, la suciedad y la abrasión, lo que contribuye a garantizar que los códigos sigan siendo legibles durante toda la vida útil del cable. El proceso de envoltura en dos fases también favorece una fijación segura y duradera sin necesidad de fijaciones adicionales ni herramientas de aplicación.

Desafíos del etiquetado manual de cables

A pesar de las ventajas de las etiquetas envolventes autolaminadas, su soporte adhesivo puede plantear dificultades durante la aplicación. El proceso general de etiquetado manual puede ralentizarse considerablemente por algo tan trivial como llevar las uñas demasiado cortas. Las etiquetas poco espaciadas en el soporte pueden ser difíciles de despegar, lo que supone una pérdida de tiempo durante las actividades de mantenimiento.

Las etiquetas cortadas a tope agravan este problema y también presentan dificultades para los calibres de cable más pequeños debido al radio de curvatura inherente al material de la etiqueta. Cuanto menor sea el calibre del cable, más difícil será la aplicación manual. Cuando se etiquetan cables en grandes cantidades, estas ineficiencias se agravan, aumentando los costos de mano de obra y la probabilidad de errores.

El etiquetado a gran escala también plantea desafíos a la hora de marcar los códigos de identificación. Existen etiquetadoras portátiles, pero la impresión puede ser lenta, sobre todo cuando hay que teclear los códigos individualmente.

Escribir a mano también es una opción, pero presenta sus propios problemas. La fatiga al escribir y el uso inadecuado de los rotuladores pueden provocar una escritura ilegible o que la tinta se corra o se difumine con el tiempo. En última instancia, estos problemas pueden hacer que el esfuerzo de etiquetado resulte ineficaz.

Un enfoque innovador de las etiquetas autolaminables

Al modificar el diseño estándar de las etiquetas envolventes autolaminables, HellermannTyton ha resuelto los problemas operativos asociados a la aplicación manual. Sus etiquetas autolaminables TabTags (Figura 1) incorporan una lengüeta ergonómica que sirve tanto de punto de anclaje para el envoltorio como de mecanismo autodispensador para extraerlas fácilmente del soporte. Además, las etiquetas están discretamente espaciadas, lo que permite retirar etiquetas individuales sin molestar a las demás.

Image of TabTags que se instalan rápidamente mediante un proceso de cuatro pasosFigura 1: Las etiquetas TabTags se instalan rápidamente mediante un proceso de cuatro pasos. (Fuente de la imagen: Kenton Williston, basado en material original de HellermannTyton).

Haciendo referencia a la figura 1, el paso 1 muestra cómo al doblar el revestimiento se expone la lengüeta, lo que permite separar rápidamente la etiqueta. En el paso 2, la lengüeta se ancla al cable, lo que permite una envoltura recta incluso alrededor de cables de pequeño diámetro sin el deslizamiento que suele producirse durante la colocación inicial. A partir del paso 3, la aplicación procede como una etiqueta envolvente autolaminada estándar: la parte impresa se envuelve alrededor del alambre, seguida de la sección laminada que protege la impresión del código.

Al eliminar los obstáculos habituales para despegar las etiquetas del soporte y aplicarlas a los cables, el sistema TabTags permite realizar aproximadamente 12% más aplicaciones de etiquetas por hora, con resultados fiables y duraderos. Este aumento del rendimiento de la producción supone un importante ahorro de tiempo y costes para la mano de obra necesaria.

Distintos tamaños de etiquetas para instalaciones sencillas y complejas

La familia TabTags incluye varias opciones diseñadas para adaptarse a distintos tipos de cables y requisitos de códigos de identificación. La 596-12201 (figura 2) es la variante más grande, con unas dimensiones de 25.4 × 39.6 mm. El mayor ancho permite códigos de identificación más largos para situaciones en las que los cables requieren designaciones más detalladas o fáciles de interpretar. La longitud hace que estas etiquetas sean adecuadas para cables más grandes con un diámetro exterior de 2.5 mm a 7.6 mm, incluidos los cables coaxiales RG6, HDMI, bus CAN y Ethernet estándar.

Imagen de las etiquetas TabTags 596-12201 de HellermannTytonFigura 2: Las grandes etiquetas 596-12201 TabTags están dispuestas tres por fila con 5000 unidades en cada rollo. (Fuente de la imagen: HellermannTyton)

Por el contrario, la 596-12203 (Figura 3) es la variante más pequeña de TabTags, con unas dimensiones de 12.7 mm × 20.8 mm. El menor ancho permite códigos concisos en sistemas más sencillos o cuando hay limitaciones de espacio en el ancho de la etiqueta. Estas etiquetas están diseñadas para cables de pequeño diámetro, como los de fibra óptica multifibra push-on (MPO), Ethernet delgados y superdelgados, y USB con diámetros exteriores de hasta 4.3 mm.

Imagen de las etiquetas TabTags 596-12203 de HellermannTytonFigura 3: Para cables de menor diámetro, las etiquetas TabTags 596-12203 se colocan en filas de seis para un total de 10,000 unidades por rollo. (Fuente de la imagen: HellermannTyton)

HellermannTyton también proporciona opciones adicionales de TabTags que admiten códigos cortos en cables más gruesos y códigos largos en cables más finos. Todos los productos de la familia están fabricados en vinilo 100B blanco y transparente con adhesivo acrílico. Son resistentes a los rayos ultravioleta (UV) y tienen un rango de temperatura de funcionamiento de -40 a +96 °C, lo que permite un rendimiento resistente en entornos difíciles.

Racionalización de la impresión de etiquetas con opciones de color

Un paso fundamental a la hora de emplear el sistema TabTags es asegurarse de que los códigos de identificación de los cables estén claramente impresos antes de la instalación. La impresora TT230SM (556-00230) (Figura 4) está especialmente diseñada para esta tarea. Su formato ligero y compacto permite transportarla junto con el equipo técnico estándar.

Imagen de una solución compacta de impresión de sobremesa TT230SM de HellermannTytonFigura 4: La TT230SM es una solución de impresión compacta de sobremesa para producir rápidamente varias etiquetas con un tiempo de preparación mínimo. (Fuente de la imagen: HellermannTyton)

Entre las características de la impresora se incluyen:

  • un cabezal de impresión de 300 puntos por pulgada (ppp) para la impresión de etiquetas de alta resolución
  • un sensor de gran precisión que elimina la necesidad de calibración durante los cambios de etiquetas, lo que ahorra tiempo y reduce los errores
  • alta velocidad de impresión para una producción eficiente de grandes lotes de etiquetas
  • una interfaz de usuario LCD que simplifica la configuración, el diagnóstico y los ajustes

La TT230SM puede adquirirse como un kit (556-00239) que incluye los cables necesarios para la alimentación y la conexión a la computadora, un soporte para etiquetas que facilita su manejo, una cinta de transferencia térmica negra, el software de diseño de etiquetas TagPrint Pro y un resistente maletín de transporte.

Las cintas de transferencia térmica también están disponibles por separado en varios colores, incluido el negro estándar, como la TT822OUTSM (Figura 5). Esta cinta de 15 m con base de resina proporciona una excelente durabilidad de impresión con resistencia química y a la abrasión hasta +82 °C. Un mecanismo de limpieza integrado prolonga la vida útil del cabezal de impresión, ayudando a reducir los costos de mantenimiento en todo el ecosistema de impresión HellermannTyton.

Imagen de la cinta de transferencia térmica TT822OUTSM de HellermannTyton de 15 mFigura 5: La cinta de transferencia térmica TT822OUTSM de 15 m ofrece una excelente durabilidad de impresión. (Fuente de la imagen: HellermannTyton)

Simplifique el etiquetado con TagPrint Pro

TagPrint Pro es una herramienta de software esencial para aprovechar todas las ventajas de las impresoras HellermannTyton. Compatible con sistemas operativos Windows, admite la impresión automatizada de varias etiquetas con previsualización visual. Esto agiliza el proceso de creación de nuevas etiquetas para los cables sustituidos o la generación de grandes lotes para nuevas instalaciones.

Los requisitos completos de las etiquetas del sistema pueden agruparse bajo un único nombre de archivo, lo que permite a los usuarios localizar etiquetas específicas visualmente o por número de pieza en el momento de la impresión. Esto elimina la necesidad de buscar materiales de referencia manualmente, ya que TagPrint Pro proporciona ese servicio. El software también admite la impresión de códigos de barras, códigos QR y gráficos (Figura 6) para dar cabida a aplicaciones que van más allá de las etiquetas de texto estándar.

Imagen del software TagPrint Pro de HellermannTytonFigura 6: TagPrint Pro ofrece un entorno de impresión optimizado para grandes sistemas que requieren muchas etiquetas. (Fuente de la imagen: HellermannTyton)

Conclusión

Es fundamental disponer de un etiquetado claro y eficaz de los cables para promover un funcionamiento seguro y reducir el tiempo y los costos asociados al mantenimiento de los sistemas a los que se accede con frecuencia. El sistema TabTags de HellermannTyton apoya estos objetivos con una lengüeta ergonómica que mejora la manipulación de las etiquetas y agiliza la aplicación para aumentar la eficiencia del operario. En combinación con el hardware y el software de impresión asociados, este sistema de etiquetado permite una gestión de cables clara, sólida y rentable en una amplia gama de aplicaciones.

DigiKey logo

Descargo de responsabilidad: Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por los autores o participantes del foro de este sitio web no reflejan necesariamente las opiniones, las creencias y los puntos de vista de DigiKey o de las políticas oficiales de DigiKey.

Información sobre el autor

Image of Kenton Williston

Kenton Williston

Kenton Williston se licenció en Ingeniería eléctrica en 2000 y comenzó su carrera como analista de referencias de procesadores. Desde entonces ha trabajado como redactor en el grupo EE Times y ha ayudado a lanzar y dirigir múltiples publicaciones y conferencias al servicio de la industria electrónica.

Información sobre la editorial

Editores de DigiKey de América del Norte